EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO APLICADO DE LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN AL INTERIOR DE UNA ORGANIZACIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Si bien aún puede ser un tema discutible por algunos, la globalización ha creado un mercado inmensamente competitivo, del que las empresas, sea cual sea su rubro o tamao, no pueden escapar. Por esto, día a día los distintos agentes buscan oportunidades que les permitan sobrevivir dentro de este gran espiral de diversidad y competencia, las que puedan generar ventajas que les permitan ir un Paso delante de sus competidores, y no ser eliminados del mercado en el corto plazo. He aquí la aparición de un nuevo concepto que ha permitido surgir y reinventarse a múltiples organizaciones a nivel mundial: la Gestión de la Innovación. Durante la presente memoria se busca profundizar en el tema de la innovación (la que va más allá de ser meramente tecnológica, como se verá más adelante), revisando las actuales tendencias y herramientas mundiales que hacen de la Gestión de la Innovación uno de los conceptos más interesantes del último tiempo. Para evidenciar de forma clara una de las maneras en que puede aplicarse este nuevo estilo de gestión, se ha elegido a la empresa de generación eléctrica AES Gener, ubicada en la ciudad de Santiago, para ser implementada por las recomendaciones en cuanto a mejorar la gestión, creadas por la autora de este estudio. El modelo que se presenta considera mejorar sustancialmente los principales puntos débiles con que cuenta la empresa hoy en día, los que han sido reflejados en la investigación realizada en terreno. La metodología utilizada para realizar la investigación ha sido la toma de dos encuestas la primera de ellas ha sido elaborada para conocer la opinión de parte de la plana media de la empresa, la que está conformada por los denominados ''planificadores'', que son ingenieros civiles representantes de distintas plantas de la empresa, que trabajan principalmente en las áreas de operaciones y mantenimiento. La segunda encuesta ha sido realizada para conocer la opinión del jefe de los planificadores, dado que trata temas que tienen relación más directa con temas de gerencia. Los resultados de la investigación han arrojado la imperante necesidad de crear un departamento de planificación, dado que en la actualidad la falta de planificación, y de responsables de los proyectos que se ejecutan, ha creado un sin número de retrasos y pérdidas tanto temporales como monetarias para la organización. A su vez, se ha diagnosticado una comunicación deficiente entre los departamentos de operaciones y mantenimiento, la que puede ser potenciada de forma importante, con el objetivo final de aumentar la disponibilidad del proceso. En cuanto al conocimiento de la Gestión de la Innovación por parte de la jefatura de la organización, si bien ha sido reconocida como una herramienta fundamental para marcar la diferencia con la competencia, lamentablemente está aún un tanto distante de la mente de la gerencia, dado que no reporta beneficios tangibles en el corto plazo, no existiendo un aumento considerable de la rentabilidad a simple vista los primeros aos, que es lo ansiado por las planas mayores de la administración. Se espera que el presente estudio pueda aportar una nueva visión a la organización sobre el quehacer actual, además de tener éxito en la implementación del modelo planteado para ella.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ADMINISTRACION DE EMPRESAS, COMUNICACION EN ADMINISTRACION, CAMBIO ORGANIZACIONAL

Citation