Thesis DISEÑO DE KIT MODULAR PARA EL CUIDADO AUTÓNOMO DE CULTIVOS DE INTERIOR, UTILIZANDO PLACA ELECTRÓNICA DE CÓDIGO ABIERTO
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Los cambios que se han generado a través del tiempo hasta el día de hoy abarcan cientos de tipos van desde los cambios culturales, hasta los tecnológicos de manera que todo se ve influenciado por el pasar del tiempo. Sin embargo, si bien la mayoría de las transformaciones están asociadas a la evolución de la humanidad y su bienestar a través del facilitar sus actividades diarias, esto ha traído consigo una serie de problemáticas, una de las más preocupantes: el cambio climático. Este fenómeno tiene origen en el calentamiento global que sufre el planeta y este a su vez en la contaminación reiterada producto de empresas industriales, debido tanto a las constantes emisiones de gases, como también la sobreexplotación de recursos naturales, agotando gran parte de estos. Estos factores no solo han perjudicado gran parte de la vida silvestre tanto en la flora como en la fauna, sino que las consecuencias se reflejan directamente en la calidad de vida de las personas y lo que estas consumen.
Lo que en la actualidad se obtiene para el sustento de la alimentación del ser humano, proviene en gran parte de la industria de la agricultura la que tiene el control de lo que hay dentro de las frutas y verduras, así como también del costo monetario al que se les entregará a las personas. Ya sea por la aplicación de tecnología, en la búsqueda de paliar las consecuencias del cambio climático, la acción de producir hortalizas ha dejado de ser lo que era, lo que perjudica a personas y al medio ambiente.
A lo largo de este trabajo, se plantea como solución a baja escala la implementación de cultivos de interior. Esto le entrega a la comunidad herramientas para auto sustentar parte de su alimentación y hacer más rentable el consumo de vegetales y frutas. Sin embargo, el objetivo principal es ir más allá de esta solución como tal, sino que automatizar los procesos dentro del cultivo de interior a través del uso de Arduino.
Los primeros capítulos se enfocan en la problemática, y como está suscita la implementación de herramientas como los sistemas de cultivos en conjunto con la automatización de estos. Al mismo tiempo, se plantea el prototipo básico y sus características, todo esto basado en el público al cual estaría orientado dicho producto. Para finalizar, se establece a grandes rasgos el prototipo en sí, tanto su diseño físico como el encargado de dar las instrucciones de automatización, la programación del equipo.
Description
Keywords
SISTEMA DE CULTIVOS DE INTERIOR, CAMBIO CLIMATICO, PLACA ELECTRÓNICA