Thesis DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CONTROL DE GESTION APOYADO EN EL BALANCED SCORECARD: CASO APLICADO A MRISK S.A.
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | es_CL |
dc.contributor.other | VALENZUELA OYANEDER, LIONEL | |
dc.coverage.spatial | Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.creator | Noemi Barrios, Alejandro Cristian | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:03:45Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:03:45Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo es diseñar un modelo de control que permita a Mrisk S.A alcanzar sus metas estratégicas definidas explícitamente por el directorio de la compañía. Como propuesta para alcanzar estas metas, se plantea utilizar el cuadro de mando integral como herramienta de gestión, poniendo énfasis en tres puntos: mejorar la imagen de marca, generar mayor valor para sus clientes y mejorar los resultados financieros de la compañía. El desarrollo del cuadro de mando integral se realizó considerando las contribuciones de los autores de esta herramienta Robert Kaplan y David Norton (1992,1997), y de otros autores. Previo al desarrollo del cuadro de mando integral se describen algunos modelos de gestión existentes, entre ellos, la palanca de control de Simons (Simons, 1995) debido a sus implicancia en el manejo de las tensiones internas y externas de la compañía con el fin de controlar la estrategia del negocio y reducir riesgos, y el cuadro de mando tradicional (Hendricks, 2004) debido a su importancia como base del desarrollo del cuadro de mando integral. Posteriormente se realiza un análisis estratégico de la empresa a través de un análisis FODA, se verifica la planificación estratégica confirmando la visión, misión, estrategia y se identifican los valores en apoyo de la gerencia de la compañía. Finalmente se diseña la herramienta de control de gestión para lo cual se determinan los objetivos estratégicos agrupados en las cuatro perspectivas tradicionales del cuadro de mando integral, a estas cuatro perspectivas se le asocian los indicadores levantados respectivamente y las metas a alcanzar con su frecuencia asociada de medición. Para realizar esta labor, uno de los principales desafíos fue alinear el cuadro de mando integral al sistema de gestión de calidad implementado (ISO 9001:2008) y a las metas auto establecidas por la compañía para ser incluida en el ranking del cuadrante mágico de Gartner de sistemas de gestión medioambiental, salud y seguridad ocupacional (Green Quadrant EH&S Software) (Eriksen, 2014) En síntesis los resultados obtenidos del cuadro de mando integral son el diseño de los objetivos estratégicos con sus respectivos indicadores y metas, como también los medios necesarios para lograr sus objetivos. Para esto se dispuso de indicadores asociados a cada uno de los gerentes de la compañía que se harán responsable de hacer seguimiento y cumplimiento al indicador. La información estará almacenada en el repositorio centralizado disponible para cada gerencia y compartido trimestralmente con el gerente general para velar por su cumplimiento y tomar medidas preventivas ante cualquier eventualidad que pudiese ocurrir. | es_CL |
dc.description.degree | MAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900238771UTFSM | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/18999 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | CONTROL DE GESTION | es_CL |
dc.subject | BALANCED SCORECARD | es_CL |
dc.subject | MRISK S.A. | es_CL |
dc.title | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CONTROL DE GESTION APOYADO EN EL BALANCED SCORECARD: CASO APLICADO A MRISK S.A. | |
dc.type | Tesis de Postgrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900238771.pdf
- Size:
- 3.31 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format