EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFATIBILIDAD TECNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALLIZADA EN PANELES NATURALES

dc.contributor.advisorPIAZZE RUBIO, RENZO
dc.contributor.authorPAREDES CUADRA, CAROLINA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorPAREDES CUADRA, CAROLINA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-29T19:16:08Z
dc.date.available2024-10-29T19:16:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como finalidad crear una empresa constructora dedicada a la fabricación de paneles aislante con semillas de grano hidropónicas, determinar la viabilidad de implementar en el mercado esta nueva empresa y así poder competir de igual a igual con las empresas de aislante tradicional. Su evaluación abarca tres áreas divididas en tres capítulos, en el primer capítulo “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”, se analiza a la empresa a través del FODA y se realiza un estudio del mercado en que se trabajará. Al introducirnos a ver con mayor detalle se van resolviendo temas de localización y el tamaño del proyecto. Dentro del segundo capítulo “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”, se reordena los antecedentes recopilados, en cuanto a lo jurídico (leyes, reglamentos, decretos y costumbres) que determinan diversas condiciones que se traducen en normas permisivas o prohibitivas que pueden afectar directa o indirectamente en la elaboración y evaluación del proyecto. Luego de establecidos los márgenes se entregan soluciones con más antecedentes técnicos, logrando así la valorización de los costos de inversión. También se realiza un análisis frente al desarrollo de la planificación y descripción del proceso, con el interés de obtener los mejores beneficios. Finalmente en tercer capítulo “EVALUACIÓN ECONÓMICA”. A través de los criterios de evaluación se tiende a indicar, si los objetivos y el escenario determinado para el análisis justifican su realización. Donde dicha evaluación manifestó lo esperado, siendo un VAN positivo de 383,07 UF. Además apoyado por el criterio TIR considerando una tasa de la empresa de un 30,9% se obtiene como resultado una tasa de retorno de un 68%, siendo muy positivo ya que es mayor a la tasa impuesta por la empresa Otro concepto aplicado, orientado a entregar el período de recuperación de la inversión, es el PRI, y a través de la realización de este ejercicio arroja como resultado el período quinto haciendo viable la creación de la Empresa Constructora de Paneles Naturales.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.identifier.barcode3560901064466es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52626
dc.subjectPANELES NATURALESes_CL
dc.subjectAISLANTE CON SEMILLAS DE GRANOes_CL
dc.subjectFODAes_CL
dc.subject.otherINGENIERÍA EN CONSTRUCCIONes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFATIBILIDAD TECNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALLIZADA EN PANELES NATURALESes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064466UTFSM.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format