Thesis
Exposición ocupacional a ruido en trabajadores de laboratorio de ensayos de resistencia de áridos por medio de la máquina de Los Ángeles

dc.contributor.departmentDepartamento de Construcción y Prevención de Riesgos
dc.contributor.guiaAmaro Belmar, Sebastián Erick
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorToro Tapia, Scarlet Anais
dc.date.accessioned2025-08-07T20:27:15Z
dc.date.available2025-08-07T20:27:15Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tuvo como propósito evaluar la exposición ocupacional a ruido en los trabajadores que realizan el ensayo de desgaste de áridos por medio de la máquina de Los ángeles, del Laboratorio de Ensayos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esta evaluación surgió a partir de la preocupación por los efectos que puede tener este agente físico sobre la salud auditiva de los laboratoristas, considerando los altos niveles de ruido que genera este equipo durante su funcionamiento. Para llevar a cabo este estudio se definieron tres objetivos específicos. El primero consistió en describir detalladamente el procedimiento del ensayo, comprendiendo sus etapas, materiales involucrados y condiciones de operación. Posteriormente, se identificaron los peligros presentes durante su ejecución mediante una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, donde destacó principalmente el ruido como el agente más crítico, debido a sus niveles elevados y las consecuencias que puede generar en la salud auditiva de los trabajadores. Las mediciones de ruido se realizaron utilizando un sonómetro 3M SE/DL SoundPro, con nueve puntos en la zona de operación de la máquina. Los resultados indicaron que durante el ensayo grado 1 se alcanzaron niveles de 105 dB(A), mientras que en el ensayo grado 4 fue de 84 dB(A). Estos ensayos se realizan tres veces por semana, con una duración de aproximadamente 30 minutos cada uno: dos veces para el grado 1 y una vez para el grado 4. Con esta información se calculó la dosis diaria total de exposición a ruido, obteniendo un valor 2,6 es decir, más del doble de lo permitido por el DS N°594, lo que confirma una situación de sobreexposición para los trabadores. Como medida de control inmediata, se propuso el uso de Elementos de Protección auditiva (EPA), en particular el modelo Peltor Optime III de la marca 3M, con un Nivel de Reducción de Ruido (NRR) de 34 dB. Al aplicar la corrección obtenida por la NIOSH, se estimó una atenuación de 13,5 dB. Lo que reduce el nivel de exposición ajustado a 91,5 dB(A). En estas nuevas condiciones, la nueva dosis diaria total disminuye drásticamente a 0,14 ubicándose dentro de los rangos aceptables(...)es
dc.description.programIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.barcode3560900288185
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75919
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEvaluación de riesgos laborales
dc.subjectRuido ocupacional
dc.subjectHipoacusia
dc.subjectDesgaste de Los Ángeles
dc.subjectProtección auditiva
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.titleExposición ocupacional a ruido en trabajadores de laboratorio de ensayos de resistencia de áridos por medio de la máquina de Los Ángeles
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288185.pdf
Size:
4.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: