Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPECIALIZADA EN OBRA GRUESA
dc.contributor.advisor | HOWES HERRERA, MARCO | |
dc.contributor.author | CORTES CHAVEZ, ELIECER ANDRES | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T05:22:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T05:22:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la cantidad de construcciones que se ejecutan a nivel nacional de estructuras metálicas va en aumento, según estadísticas del INE y de Mercado Público. Debido al alza de este tipo de construcción se desarrolla un estudio de pre factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa constructora especializada en obra gruesa de estructuras metálicas. Dentro del desarrollo del estudio se realiza un análisis de pre factibilidad técnica y económica con la creación de una empresa de estructuras metálicas; junto con esto se presentan los objetivos, tanto generales como específicos, el análisis FODA, el cual es una herramienta de apoyo para una mayor visualización, presente y futura, de las relaciones internas y externas del proyecto. Un punto relevante, es también la ubicación de la empresa, la cual se desarrolla en la comuna de Quillota. Describir los procesos es fundamental para dar a entender las búsquedas del estudio con el fin de crear la empresa, para esto se presentaron los diagramas de bloques, flujos y layout, los cuales muestran de manera simple las actividades y procesos a seguir. A través de los criterios de evaluación se tiende a indicar, si los objetivos propuestos y el escenario en donde se desarrollará el proyecto justifican su realización. La evaluación manifestó lo esperado, obteniendo un VAN positivo de 18.902,35 UF, una TIR del 229%, considerando que la tasa impuesta por la empresa es de un 16,09% este resultado es muy positivo. Otro concepto aplicado, orientado a entregar el período de recuperación de la inversión, es el PRI, y a través de la realización de este ejercicio arroja como resultado el segundo año, haciendo viable la creación de la Empresa. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064071 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63362 | |
dc.subject | ESTRUCTURAS METÁLICAS | es_CL |
dc.subject | COSTOS | es_CL |
dc.subject | OBRA GRUESA | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPECIALIZADA EN OBRA GRUESA | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901064071UTFSM.pdf
- Size:
- 2.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format