Thesis Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa especializada en energías renovables
| dc.contributor.department | Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos | |
| dc.contributor.guia | Howes Herrera, Marco Antonio | |
| dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
| dc.creator | Machuca Olivares, Ignacio Alejandro | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-27T11:55:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-27T11:55:18Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | La creciente preocupación por los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales ha incentivado a una gran cantidad de países a implementar políticas para fortalecer el desarrollo de energías renovables y la descarbonización de sus fuentes energéticas. En chile, esta tendencia se materializo a través de una ECLP “Estrategia Climática de Largo Plazo”, por parte del Ministerio de Energía y Medioambiente, cuando anunciaron un acuerdo con el sector privado para incentivar un Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica, que tiene como objetivo convertir a Chile en el primer país de Latinoamérica en alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Esto implica, entre otras acciones, el retiro gradual de las centrales de carbón, comenzando con las ocho más antiguas en los próximos cuatro años, y establece que para el 2040 el país operara casi exclusivamente con energías renovables. Actualmente, el desarrollo de energías limpias en Chile está avanzando a un ritmo superior al exigido por el gobierno. Según datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en 2025 hasta el 60% de la generación eléctrica del país, provendrá de fuentes renovables, incluyendo solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica. Este contexto de transformación energética representa oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas dedicadas a las energías renovables, las cuales podrán contribuir significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional y al cumplimiento de las metas establecidas para la neutralidad de carbono. Este estudio de prefactibilidad técnica y económica tiene como propósito evaluar la viabilidad de crear una empresa en el sector de energías renovables enfocada específicamente en el sector inmobiliario. La empresa buscara integrar soluciones energéticas limpias en sectores residenciales, generando beneficios directos al ahorro energético y económico para los habitantes, al reducir el consumo de energía convencional y mejorar la eficiencia en su consumo energético. A través del análisis de factores técnicos, económicos y regulatorios, este estudio pretende identificar las condiciones necesarias para implementar el proyecto y su contribución al cumplimiento de las metas de la neutralidad de carbono del país. | es |
| dc.description.program | Ingeniería en Construcción | |
| dc.format.extent | 94 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900289463 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77311 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Paneles Solares | |
| dc.subject | Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) | |
| dc.subject | Eficiencia energética | |
| dc.subject | Desarrollo sostenible | |
| dc.subject.ods | 7 Energía asequible y no contaminante | |
| dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
| dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
| dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
| dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
| dc.title | Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa especializada en energías renovables | |
| dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 3560900289463.pdf
- Size:
- 2.63 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- La creciente preocupación por los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales ha incentivado a una gran cantidad de países a implementar políticas para fortalecer el desarrollo de energías renovables y la descarbonización de sus fuentes energéticas. En chile, esta tendencia se materializo a través de una ECLP “Estrategia Climática de Largo Plazo”, por parte del Ministerio de Energía y Medioambiente, cuando anunciaron un acuerdo con el sector privado para incentivar un Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica, que tiene como objetivo convertir a Chile en el primer país de Latinoamérica en alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Esto implica, entre otras acciones, el retiro gradual de las centrales de carbón, comenzando con las ocho más antiguas en los próximos cuatro años, y establece que para el 2040 el país operara casi exclusivamente con energías renovables. Actualmente, el desarrollo de energías limpias en Chile está avanzando a un ritmo superior al exigido por el gobierno. Según datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en 2025 hasta el 60% de la generación eléctrica del país, provendrá de fuentes renovables, incluyendo solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica. Este contexto de transformación energética representa oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas dedicadas a las energías renovables, las cuales podrán contribuir significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional y al cumplimiento de las metas establecidas para la neutralidad de carbono. Este estudio de prefactibilidad técnica y económica tiene como propósito evaluar la viabilidad de crear una empresa en el sector de energías renovables enfocada específicamente en el sector inmobiliario. La empresa buscara integrar soluciones energéticas limpias en sectores residenciales, generando beneficios directos al ahorro energético y económico para los habitantes, al reducir el consumo de energía convencional y mejorar la eficiencia en su consumo energético. A través del análisis de factores técnicos, económicos y regulatorios, este estudio pretende identificar las condiciones necesarias para implementar el proyecto y su contribución al cumplimiento de las metas de la neutralidad de carbono del país.
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description:
