EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COEFICIENTE DE DESCARGA EN PARTIDORES DE AGUA NO CONVENCIONALES

dc.contributor.advisorSTÓWHAS BORGHETTI, LUDWING
dc.contributor.authorGONZÁLEZ KLENNER, RODRIGO FELIPE FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGONZÁLEZ KLENNER, RODRIGO FELIPE FERNANDO
dc.date.accessioned2024-10-30T00:47:20Z
dc.date.available2024-10-30T00:47:20Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractChile es un país típicamente agrícola, en consecuencia, los sistemas de riego son de vital importancia en la economía nacional. Por lo tanto, es indispensable contar con métodos que permitan captar el recurso hídrico en forma eficiente y económica. Las fuentes principales de abastecimiento de agua para riego en el país, corresponden a Canales de Regadio, cuyo propósito principal es regar extensos valles, alejados de la fuente principal, en este caso, de los ríos. En consecuencia de lo anterior, este tipo de canales tienen una pendiente significativamente baja, lo que limita el tipo de sistema de distribución continuo a aplicar; a diferencia de los sistemas por turnos que se excluyen de todo análisis en el presente estudio. La presente memoria, hace un recorrido de todos los marcos partidores aplicados a canales de riego para distribuir agua en forma continua, cuyo análisis fue extensamente desarrollado en las experimentaciones de F. J. Domínguez. Se indicará las metodologías aplicadas, para desarrollar los diseos de este tipo de marcos. El análisis, posteriormente, se centrará en aquellos marcos de distribución no convencionales; que corresponden a marcos partidores de ranura lateral de pared intermedia, los que no cuentan con una grada en el canal principal ni en el saliente, evitando asi un peralte del nivel de aguas arriba del canal principal. Lo que genera desbordamientos y socavación, esto debido a la baja pendiente del canal, mencionada anteriormente. La implementación de este tipo de partidores aumenta progresivamente, sin embargo, no cuentan con una teoría o estudio acabado que permita determinar su funcionamiento para distintas cargas en el canal principal, materiales, ancho de ranura y largos de ranura. A su vez, estos partidores son autónomos, ya que al tener el saque lateral, la acumulación de basura es mínima, evitándose así limpiarlos constantemente. Se desarrolla una vasta experimentación, que permite contrastar las expresiones teóricas para marcos de pared gruesa, y también permite contrastar con expresiones empíricas de estudios anteriores para marcos de pared intermedia. No obstante, debido a la carencia de variables en expresiones anteriores, se generan nuevas fórmulas empíricas globales que permiten hacer un diseo completo de marcos partidores de ranura lateral de pared intermedia, sin grada de fondo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900182980
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55499
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINGENIERIA DE RIEGOes_CL
dc.titleCOEFICIENTE DE DESCARGA EN PARTIDORES DE AGUA NO CONVENCIONALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900182980UTFSM.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format