EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A EDADES TEMPRANAS MEDIANTE EL MÉTODO DE LA MADUREZ

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorMILLÁN WEIL, VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T11:32:23Z
dc.date.available2024-11-02T11:32:23Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas operaciones más críticas en obra o en procesos de manufactura con hormigón son las que se realizan a edades tempranas, como el desencofrado, pretensado o postensado, ya que es el periodo más significativo en la ganancia de resistencia del material debido a la hidratación del cemento. Hoy en día en Chile no se cuenta con un método para determinar la resistencia de un hormigón en terreno a edades tempranas sin utilizar métodos destructivos, por lo que no es posible saber cuál es la resistencia real que posee el elemento de realizar una operación crítica, lo cual puede traer grandes efectos en la calidad y durabilidad posterior. Ser capaces de predecir la resistencia del hormigón a edades tempranas podría significar una gran optimización en los tiempos y costos en la construcción. Esta investigación tiene por objetivo establecer la relación entre el calor liberado durante la hidratación del cemento y la resistencia que adquiere el hormigón a edades tempranas, aplicando el método de madurez. Para lograr esto se fabricaron probetas con dos dosificaciones reales utilizadas comúnmente en la elaboración de elementos prefabricados de hormigón y se procedió a realizar el procedimiento estandarizado en la norma ASTM C 1074-11 para predecir resistencias basándose en el historial térmico del hormigón. Como resultado se obtendrán las curvas de calibración, con las cuales será posible estimar la resistencia de dichos hormigones a edades tempranas, y las resistencias reales alcanzadas por los mismos hormigones curados en terreno. Al comparar los valores se podrá establecer que es posible utilizar el método y que las predicciones de resistencia que realiza son conservadoras.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900228506
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71890
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN A EDADES TEMPRANAS MEDIANTE EL MÉTODO DE LA MADUREZes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900228506UTFSM.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format