Thesis SISTEMA DE APOYO A LA GESTION DE EJECUTIVOS DE MICROEMPRESAS
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El mundo de las empresas estásegmentado según su nivel de venta y se reconocen como principales universos las grandes, medianas, pequeñas y microempresas. Para todo negocio es de vital importanciatener acceso al sistema financiero, acceso a soluciones financieras. Este factor relevante en el desarrollo se hace extremadamente difícil de conseguir para negocios que son muy pequeños, los denominados microempresa tieneprincipal dificultad que no presentan garantías que son las que normalmente requiere una institución financiera(no poseen forma de acreditar información financiera) y por sobre todo no tienen balances o información relevantes para poder calcular la capacidad de pago o el nivel máximo de endeudamiento que deberían tener. El mundo de la microempresa es extraordinariamente importante en todoLatinoaméricay también lo es para Chile y uno de sus principales focos de relevancia es el nivel de empleo. La microempresa en Latinoaméricaaporta entre el 30% y 40%del empleo a nivel nacional o de región yen conjunto con la pequeña empresa aportan sobre el 60% del empleo. Por lo tanto,es de vital importancia para el desarrollo de un país tener microempresas sólidas y con potencial de desarrollo.El financiamiento por tanto tiende a ser difícil de conseguir para un microempresario y las instituciones financieras han entrado a potenciar o especializar este trabajo de servicio o atención.Este documentotiene como objetivo desarrollar un sistema de apoyo lagestión de los ejecutivos de cuenta o ejecutivos financieros que atienden y entregan créditos a la microempresa.El objetivo del sistema es aumentar la productividad del ejecutivo de cuentao asesor, minimizando los riesgos. Además de mejorar la calidad de la cartera de clientes.El objetivo de esta memoria es abordar el Módulo de Gestión Comercial, puesto que este solo módulo genera un gran valor al negocio permitiendo expandir la cartera de clientes en Fondo Esperanza y será desarrolladopor la empresa INDE Consulting, una empresa que cuenta con presencia en varios países de Latinoaméricacomo lo es Argentina, Perú, Uruguay y Chile.En el capítuloN°1 de este documento, se describen los aspectos relevantes del proyecto y su gestión contemplando la descripción de la organización, el tipo de empresa, su misión y visión e inspiración, objetivos y productos que ofrece al mercado. También, se realizará una revisión detresalternativas de solución al problema, evaluando los aspectos positivos y negativos de estas. Adicionalmente se detallaráel objetivo del proyecto, beneficios, situación sin proyecto y se detallará la alternativa seleccionada, la planificación inicial, detallando,la administración del riesgo en el proyecto y la estimación de costos.
Description
Keywords
MICROEMPRESAS, MICROFINANZAS, PEQUEÑA EMPRESA