EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE PANEL DIDACTICO OLEOHIDRAULICO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

El Desarrollo constante que predomina actualmente a la industria, ha llevado a un incremento de soluciones transversales que se han enfocado en diversos campos, forjando sus cimientos indispensablemente en la fuerza que moviliza a la fabricación, como por ejemplo; la mecánica, electrónica, informática y electricidad, convergiendo finalmente en la automatización de los procesos. Esta relevancia sin duda, aplaco la carencia que existía al no satisfacer las necesidades en la producción, la fuerte demanda de maquinarias multipropósito que colaboraran con los distintos procedimientos continuos e indispensables en la mayoría de las manufacturas modernas. Dentro de la clasificación clásica de las maquinas Hidráulicas, se encuentran las maquinas de desplazamiento positivo estas maquinas transmiten una determinada potencia por medio de un fluido. La utilización de dichas transmisiones, tanto aquellas que emplean un fluido incompresible (normalmente algún tipo de aceite, denominándose en este caso oleo hidráulicas), como las que utilizan fluidos compresibles (habitualmente aire, denominándose entonces transmisiones neumáticas) se ha extendido en los últimos años y hoy en día no se concibe la existencia de ningún proceso industrial que no emplee algún circuito oleo hidráulico o neumático. El presente trabajo se centra en el estudio de los circuitos oleohidráulicos, utilizándose para ello la implementación y diseño de un banco de prueba didáctico con el cual se podrán realizar diferentes circuitos con la utilización de los mismos componentes asignados en el, además de controlar las variables básicas que se deben conocer. 3 El objetivo genérico es diseñar un banco de prueba didáctico el que podrá facilitar la comprensión del alumno, los campos de aplicación y limitaciones de una tecnología de importante relevancia en la industria y que presenta una infinidad de aplicaciones. Este objetivo se concreta en los siguientes puntos básicos que definen el enfoque de la práctica y que el alumno debe tener presente durante la realización de la misma. Familiarización con la nomenclatura y símbolos de la normativa CETOP (comité Europeo de Transmisiones Oleo hidráulicas y Neumáticas), que regula la utilización de cualquier equipo oleo hidráulico o neumático, en los que la transmisión de la energía se realiza mediante un fluido Planteamiento del funcionamiento elemental de una instalación oleo hidráulica básica, variables que intervienen, elementos básicos disponibles, combinación de los elementos para obtener el efecto útil deseado, etc. Presentación funcional de los circuitos básicos que se pueden construir en el banco, observando las distintas posibilidades. Dadas las características del banco disponible, este apartado se enfocara desde un punto de vista cualitativo, sin entrar en cálculos o dimensionamiento de los distintos elementos. Observación de las limitaciones de cada unos de los circuitos construidos en relación con el conocimiento teórico de los distintos elementos que intervienen (dimensiones geométricas, curvas características, rangos limite de funcionamiento). Generalización, mediante un contacto directo, del conocimiento de las técnicas oleohidráulicas comunes y la forma de enfocar los problemas propios de esta disciplina.

Description

Keywords

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, PANEL OLEOHIDRAULICO, PANEL DIDACTICO

Citation