EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS EN MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorROJAS GUTIERREZ, ALEX
dc.contributor.authorOLIVARES DIAZ, DAVID
dc.contributor.authorTAPIA MC LEAN, YOVANKA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T21:07:31Z
dc.date.available2024-10-03T21:07:31Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo es un Plan de Emergencias, elaborado para el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. Con su futura implementación se busca contar con pautas concretas de acción contra emergencias de diversa índole para disminuir al máximo el posible el impacto de ellas en funcionarios y visitantes del Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la comunidad. En el primer capítulo se señala una reseña de la ciudad de Valparaíso y del Museo. En el segundo, se presenta La normativa legal vigente en relación a temas atenientes de forma directa o indirecta a la implementación de un plan de emergencias: D.S 594, Ley 16.944, entre otras. En el capítulo Número 3 se presentan las definiciones de los conceptos relativos a Emergencias en general y se explican conceptos importantes que deben ser interiorizados por las funcionarios del Museo de Bellas Artes de Valparaíso que tendrán roles importantes dentro de una emergencia. En el capítulo 4 se establece el diagnóstico: se realiza un análisis de las condiciones y medidas de seguridad del recinto, con el fin de señalar, en primera instancia, aquellas situaciones que se deben mejorar para, a futuro, modificarlas, contribuyendo de esa manera al perfeccionamiento de los resultados que se esperan con la aplicación de lo contenido en el capítulo 5 y final de esta investigación. En él se entrega el plan de emergencias propiamente tal: se establece la organización del mismo, los medios con los que se abordarán las emergencias, tanto materiales y humanos, y se establecen de forma simple la serie de pasos a seguir por parte de cada uno de los participantes, de manera separada, al tener ocasión una emergencias. Se finaliza el capítulo señalando la necesidad de realización de simulacros de emergencias, que son la oportunidad para que los funcionarios y los equipos de acción pongan en práctica lo interiorizado teóricamente en este documento y se establecen además, las conclusiones del plan de emergencias.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
dc.identifier.barcode3560901063642es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24142
dc.subjectPREPARACION PARA EMERGENCIASes_CL
dc.subjectBELLAS ARTESes_CL
dc.subjectMUSEOSes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS EN MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSOes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063642UTFSM.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format