EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
TRANSFORMABILIDAD : NUEVA CONDICIONANTE DEL BIENESTAR EN EL HÁBITAT SOCIAL, EL CASO CHILENO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ARQUITECTURA

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La vivienda consta de un espacio que busca dar cabida al desarrollo de la vida grupal e individual de las personas que la habitan. Su calidad se define por sus cualidades de habitabilidad, es decir, su capacidad de satisfacer los requerimientos de sus usuarios en términos de durabilidad, confort ambiental y funcionalidad. Hoy en día la política de vivienda social se considera exitosa, en el sentido de que las viviendas construidas han respondido a la carencia de unidades habitacionales. Sin embargo, la consideración de aspectos cualitativos se ha matenido escasa; la construcción masiva de viviendas sociales en zonas periféricas, sumada a la escasa consideración de aspectos de calidad en las fases de diseo y ocupación han conducido a una insatisfacción generalizada de sus usuarios, la cual se traduce en un problema de falta de sentido de pertenencia respecto de ellas. Las revoluciones productivas, tecnológicas y sociales desarrolladas a lo largo del siglo XX y sus incidencias en las formas de vida de los habitantes han acentuado esta problemática, surgiendo a raíz de esto la necesidad de abordar el problema de la adaptación entre el habitante y su vivienda como condicionante del bienestar habitacional. La incorporación de la variable de transformabilidad en el diseo y ocupación de la vivienda colabora a que ésta logre satisfacer a un universo más amplio de usuarios en términos de diversidad de estructuras familiares y requerimientos de uso. En el contexto de la política de vivienda social chilena, la transformabilidad ha tenido algunas incursiones, que pese a sus potenciales beneficios no han logrado consolidarse. El referente más cercano es el programa de Vivienda Social Dinámica sin Deuda [VSDsD], implementado en el ao 2003. Si bien esta propuesta de vivienda progresiva ha sido la más atractiva en términos de calidad, el programa no logró la consolidación esperada, debido a diversos factores. Entre ellos destaca la dificultad de encontrar oferta privada de suelos a un precio accesible para este tipo de proyectos, lo cual sigue favoreciendo los emplazamientos en zonas periféricas. A raíz de esto surge la oportunidad de indagar en medidas para enfrentar estas deficiencias y consolidar el concepto de transformabilidad de la vivienda social, como condicionante del bienestar de sus ocupantes a largo plazo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

VIVIENDAS SOCIALES

Citation