EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SEGREGACIÓN DE MATERIALES SÓLIDOS A GRANEL EN SILOS

dc.contributor.advisorCABREJOS MARÍN, FRANCISCO JOSÉ
dc.contributor.authorCUEVAS LACALLE, MATÍAS ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCUEVAS LACALLE, MATÍAS ENRIQUE
dc.date.accessioned2024-10-30T01:23:14Z
dc.date.available2024-10-30T01:23:14Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Centro de Investigación para el Transporte de Materiales Sólidos a Granel (CITRAM) laboratorio perteneciente al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el propósito de estudiar del fenómeno de segregación de un material sólido a granel cuando es almacenado y descargado en silos de flujo tipo mixto, embudo y másico y cuantificar dicha segregación. Para ello fue necesario identificar las características, propiedades y factores que afectan la segregación, luego se construyó un silo a escala para la realización de ensayos y finalmente se diseó una nueva metodología para determinar un valor numérico de la segregación. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico y utilidad práctica, ya que el fenómeno de segregación puede ser un problema común cuando un material sólido a granel es almacenado en un silo. La metodología del ensayo consistió en el muestreo del material descargado por gravedad del silo, y posterior ensayo granulométrico de dichas muestras. El procesamiento de datos permitió determinar que la máxima segregación se produce en el silo de flujo tipo embudo con una segregación de 25% para la fracción de material fino y un 15% para el material grueso. La mínima segregación se produce en la zona intermedia del material almacenado en un silo de flujo másico con un 5% y 1,3% de segregación para el material fino y grueso, respectivamente. Por otro lado, la metodología de medición de segregación entregó valores de 56% y 5,7% de segregación para la fracción fina y gruesa del material. Esto permite concluir que el fenómeno de segregación existe, es posible medirlo y minimizarlo, desde el punto de vista de la operación. Asimismo, el modelo de tambor rotatorio proporciona márgenes para la segregación, con claras zonas de predominancia de material fino y grueso.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900182591
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55661
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectTRANSPORTE DE SOLIDOS A GRANELes_CL
dc.subjectSILOSes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleSEGREGACIÓN DE MATERIALES SÓLIDOS A GRANEL EN SILOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900182591UTFSM.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format