Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A REALIZAR TRABAJOS DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES PARA LA INDUSTRIA DE DISEÑOS Y FABRICACION DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo evaluar la creación de una empresa dedicada a realizar tratamientos superficiales para la industria de diseños y accionamiento eléctrico en la región de Valparaíso, la idea nace al ver la escasa cantidad de empresas que se dedican a brindar servicios de tratamientos superficial en la quinta región y al ver que existe demanda constante en la región de Valparaíso de una empresa en requerir este servicio auxiliar.Actualmente, no existen variedades de empresas que se dediquen a brindar este servicio y exclusivamente a empresas de diseño y fabricación de accionamiento eléctrico, por lo tanto, es una buena forma de distinción para poder entrar a competir. Para ello se realizará un estudio de prefactibilidad. Para la realizar este proyecto se requiere una inversión inicial de 4340,7 UF, con un financiamiento del 75% por entidad externa. El proyecto tiene un horizonte de 10 años. Para fin del estudio se abordólo siguiente:Capítulo 1: en este capítulo se realizóun diagnósticoy metodología de evaluación, donde se analiza los antecedentes generales y específicos del proyecto,identificandoque la demanda que podríatener el proyectodepende 100 % del crecimiento minero, endondetambién se mencionalos objetivos planteados para desarrollar el estudio, se detallan el contexto de desarrollo y finalmente los impactos relacionados con el proyecto,las cuales son la creación de nuevos empleos como impacto positivo y como impacto negativo, el impacto ambiental que puede producir tanto a la comunidad como el medio ambiente. Capítulo 2: en este capítulo se habla sobre el análisis de prefactibilidad mercado, en donde se analiza la situación actual del mercado, con análisis de demanda actual y futura,en
donde se encuentraque en la quinta regiónde Valparaíso existe una empresa que realizar servicios de fabricación de accionamiento y terceriza como mínimo el 65% de sus estructuras por falta de capacidad instalada en su planta, también se indicanlas variables que afectan el proyecto,como por ejemplo la competencia, no estar compitiendo en precios, la ubicación, entre otros.Se evaluóel comportamiento de mercado mediante análisis Estratégico Porter y Análisis FODA, con esto se pudo identificartodos los prosy contra que tiene el proyecto,por último, se realiza un análisis de localización, para determinar el lugar más factible para la creación de la empresa, en este caso se eligió instalar la empresa en el barrio industrial de Valparaíso ubicado en Placilla. Capítulo 3: El estudio técnico, tiene la finalidad de definir la información para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operación del proyecto, se realizan descripciones de los procesos, distribución de la instalación, la selección de equipos y personal de trabajo.Capítulo 4: El análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental entrega en detalle todos los requerimientos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, en dondetambiénse indican los tipos de financiamientos que podría tener el proyecto, los decretos y normasambientales que se deben tener en consideración para la creación de la empresa, como lo son la contaminación a la comunidad, la contaminación de piso, la contaminación atmosférica, las cuales son puntos fundamentales en tener en consideración para llegar a caboel proyecto.Capítulo 5: en este último capítulo se analiza la evaluación económica del proyecto, en donde se dan a conocer todos los aspectos económicos, presentando los flujos de caja y análisis de sensibilidad como resultado final, se evaluará el mejor VAN, considerando financiamientos sin entidad externa y financiamientos con aporte del 50% y 75 % de entidad externa, además de calcular la tasa de retorno, para determinar la rentabilidad del proyecto.De acuerdo con los resultados de la evaluación económica se obtuvo que el proyecto es rentable bajo cualquier financiamiento, ya que el VAN en todos los casos da un valor positivo, siendo el mejor evaluado el proyecto con financiamiento de un 75% por entidad
externa, dando resultados como el VAN de un 1308,5 UF y un TIR de un 26% con un PRI al quinto año, se pudo concluir que el proyecto es viable de realizar y ejecutar, debido a que los resultados obtenidos se consideran rentable. Respecto a la sensibilización de las variables del proyecto, las variables precio y demanda son fundamentales, esto debido a que, una pequeña variación de un 4% hacia abajo, en la variable precio ya hace que el proyecto no sea rentable y se analizó que la variable demanda no puede disminuir más de un 8% para que siga siendo rentable, pero sin ganancias en un periodo de 10 años
Description
Keywords
GRANALLA Y PINTURA, ACCIONAMIENTO ELECTRICO, TRATAMIENTO SUPERFICIAL