EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DE TRIPULACIONES DE BUQUES DE PESCA INDUSTRIAL EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente trabajo de investigación, tiene como propósito fundamental determinar, de la forma más clara y precisa los riesgos que se generan durante la navegación para el personal de tripulantes de embarcaciones o buques, destinados a la captura de especies pelágicas legalmente autorizadas para su empleo industrial. Nuestro país CHILE, representa en la actualidad uno de los que disponen de mayor extensión de costas; sobre cuatro mil kilómetros, solo considerando su largo de norte a sur. Ahora bien, sí nos internamos en la multifacética vorágine de sus islas que se encuentran en la zona sur ,estas ,en cuanto a mar se refiere lo aumentan en un quince por ciento, sin olvidar las islas del archipiélago de Juan Fernández , Pascua o Rapa Nui por cierto y nuestras cercanas; Quiriquina, , Mocha y Santa María. Para el desarrollo de nuestra labor, en atención a su actual ciclo y ejecución de las actividades que ello representa, se analizan en forma minuciosa, los elementos esenciales que participan de estas acciones, ello permitirán que un buque pesquero: se haga a la mar o zarpe, capture el pescado, como naturalmente en esta forma natural se le llama y retorne al puerto del cual zarpo. Enseguida se procede a la descarga del producto de esa captura y se incorpore nuevamente a la mar, para mantener el desarrollo vigente de esta actividad. Pareciera que ello representa una tarea sencilla y fácil de llevar a la practica en forma rápida .En sí, su descripción lo aparenta y a veces ,se le resta importancia a los innumerables riesgos que esta labor representa .Todo ello, cabe dentro del campo de la especulación, pero como veremos en forma práctica , la labor se ve muy afectada por una serie de fenómenos meteorológicos .La superficie sobre la que se desplazan las naves ,es agua y esta no es pareja y si bien es homogénea se encuentra en continuo movimiento. Tampoco cuenta con la señalización que se utiliza en la tierra o territorio continental. Por el contrario, las sinuosidades o elementos de riesgos que se encuentran a lo largo y ancho de este camino que debe recorre la nave durante muchas horas y cuyo destino es la captura del pescado. En la tarea de entender el comportamiento de este vehículo de operación naviera: el buque representa en su andar o desplazamiento muchas maniobras de alto riesgo, al igual que los equipos. Él lenguaje que se emplea en este entenderse de los protagonistas de esta actividad, se aprecia una variación de nuestro lenguaje cotidiano, entre los actores; a esto se le denomina nomenclatura náutica.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ACCIDENTES LABORALES, GESTION DE RIESGOS

Citation