EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTRATEGIA DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS EN PROCESOS DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN - LOGÍSTICA INVERSA.

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorBustamante Salazar, Boris Fabian
dc.date.accessioned2024-10-02T12:19:54Z
dc.date.available2024-10-02T12:19:54Z
dc.date.issued2021-03
dc.description.abstractLa presente tesina tiene como principal objetivo disminuir los costos asociados a la actividad de clasificación y de empaque, actividades gatilladas por el proceso de devolución debido a los cambios de temporada o estaciones más pronunciadas del año (invierno y verano). Estas actividades se encuentran integrados al proceso de logística inversa y moviliza en 3 semanas más de 31 mil productos; el retorno de productos se da desde las 64 tiendas propias (tiendas distribuidas en todos Chile) hacia el centro de distribución. Los productos una vez recepcionados deben ser revisados y empacados, para su posterior venta. En la devolución participan aproximadamente 6 mil distintas referencias (entre el 25% y 30% de las referencias de inventario de una tienda), con una frecuencia aproximadamente 1,4 unidades de una misma referencia por pallet (con esto se desea resaltar que tan esparcidas se encuentran estas referencias entre los 264 pallet que se arman). Para esta operación se cuenta con una estructura “Canal Dinamo” o “PTL”, que utiliza un algoritmo para clasificar o priorizar el procesamiento de las referencias, este modelo requiere de 96.750 lecturas para clasificar (ordenar) y empacar, priorizando las referencias que tienen mayor cantidad de unidades, y que requiere en promedio de tres lecturas por producto para ordenar y empacar todos los productos que se puedan empacar. El desafío es reducir las cantidades de lecturas requerirá para procesar el 100% de las devoluciones, buscando una clasificación de ingreso de las referencias con mejor desempeño que la actual, para esto se desarrollaron las siguientes 4 etapas: • Analizar y relevar proceso de clasificación y empaque. • Analizar y relevar proceso y algoritmo de clasificación de ingreso utilizado actualmente por el canal dinámico (TECSIDEL). • Desarrollar una metodología de contabilización de lecturas de productos que permita costear la operación. • Desarrollar un modelo de optimización que permita identificar una clasificación de ingreso con menor cantidad de lecturas de códigos. El estudio permitió obtener un ahorro entre un 14% y un 20% del total de gastos asociado al proceso de clasificación y empaque, esto se consiguió disminuyendo la cantidad de lecturas requeridas para empacar las devoluciones, y como consecuencia de esta disminución se aumenta la productividad del canal, al aumentar la continuidad operativa. Para el logro del objetivo se identificaron las operaciones que lo componen, en conjunto con las ineficiencias, y a partir de estas, se desarrolló un sistema de contabilización de lecturas y su formulación de costeo, además la organización ahora cuenta con una herramienta que le permite conocer el costo del proceso y evaluar el impacto cuando le solicitan procesar anticipadamente un conjunto del total de las devoluciones.es_CL
dc.description.degreeMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.identifier.barcode3560903501575es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19614
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMODELO DE OPTIMIZACIÓNes_CL
dc.subjectCENTRO DE DISTRIBUCIÓNes_CL
dc.subjectLOGISTICA INVERSAes_CL
dc.titleESTRATEGIA DE MINIMIZACIÓN DE COSTOS EN PROCESOS DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN - LOGÍSTICA INVERSA.
dc.typeTesis de Postgrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501575UTFSM.pdf
Size:
2.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format