Thesis Creación de un programa de aseguramiento de la calidad para el contrato “Servicio de montaje e instalación de sistemas de medición para subestaciones de distribución" de TECNORED S.A, Empresa de Comercialización y Servicios Eléctricos
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo de título explora en profundidad las operaciones de micro medición
llevadas a cabo en Tecnored S.A., una compañía líder en la prestación de servicios
eléctricos en la V región y otras zonas de Chile. Enfocado en la mejora de la calidad y
eficiencia operativa, este estudio se sitúa en el cruce entre la ingeniería eléctrica y la
gestión de calidad, y utiliza la metodología DMAIC, pilar de la estrategia Six Sigma, para
la creación de un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC), para el contrato
“servicio de montaje e instalación de sistemas de medición para subestaciones de
distribución” de la empresa en conformidad con los estándares de la norma ISO
9001:2015.
Este análisis comienza con una exploración de la situación actual de la empresa,
identificando los puntos críticos y como estos impactan en la prestación de servicios. Con
un enfoque en la mejora continua, enfatizando en la reducción de la variabilidad de los
procesos y en la búsqueda de un rendimiento optimo. A través de un enfoque sistemático,
se analizan las situaciones actuales y el desalineamiento con el Sistema de gestión de
Calidad, revelando desviaciones significativas.
La aplicación de la metodología DMAIC se detalla en sus distintas fases. En la fase de
Definición, se establecen los parámetros y se delimitan los procesos críticos a examinar.
La etapa de Medición permite cuantificar y detectar variaciones. El Análisis se centra en
desentrañar las causas raíz de las no conformidades encontradas. La fase de Mejora
desarrolla e implementa soluciones estratégicas para abordar los problemas identificados,
y finalmente la fase de Control establece mecanismos para sostener las mejoras a largo
plazo y evitar la regresión a prácticas anteriores.
Los resultados obtenidos del análisis DMAIC proporcionan una visión clara de las áreas
de mejora. Se evidencia una necesidad critica de fortalecer el seguimiento y la formación
técnica, identificando brechas de habilidades entre el personal y recomendando estrategias
de capacitación dirigida. Además, se subraya la importancia de establecer documentación
de los procesos y de establecer KPIs efectivos, para monitorear el progreso y la efectividad
de las acciones implementadas.
Las conclusiones del trabajo señalan que la mejora de la calidad y la eficiencia no es
evento puntual, sino un proceso continuo, que requiere revisión y ajuste constante. Se
proponen recomendaciones concretas para cada área de mejora identificada, asegurando
que estén alineadas con los estándares internacionales de calidad. Se hace hincapié en que
las observaciones y recomendaciones deben ser respaldadas por datos y prácticas de
mejora continua, y que la validación por expertos y revisiones periódicas son
fundamentales para asegurar la aplicabilidad y relevancia de las mejoras propuestas.
Description
Keywords
Mejora de la calidad, Metodología DMAIC, Micro medición