EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUTOMATIZACION DE PROCESO DE CORTE Y SELLADO DE EMPANADAS FABRICA QUINTA S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO INDUSTRIAL MENCIÓN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICO

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

En estos tiempos, la automatización de los distintos procesos industriales está aumentando en forma exponencial, ya sea por sus enormes ventajas a la hora de realizar trabajos repetitivos en un proceso de fabricación o, por incrementar la producción de un cierto producto. Específicamente en la industria panadera y pastelera, es cada vez más exigente la calidad, cantidad y estandarización de los productos fabricados, estos tres puntos son muy relevantes a la hora de elegir entre un proceso manual o uno automático. Antiguamente para poder conseguir mayor producción, solo hacía falta contratar más operadores humanos, pero esto traía consigo diversos problemas con la calidad y estandarización de los productos elaborados, ya que un producto difiere notablemente de un operador a otro. Lo mismo ocurría con intentar conseguir por ejemplo una mejor calidad de los productos, en donde considerablemente bajaban los rendimientos por operador, reduciendo así la cantidad de productos fabricados. Sin embargo con la automatización del mismo proceso es posible conseguir estos 3 puntos, calidad, cantidad y productos estandarizados para una misma línea de producción. En la fábrica de masas Quinta S.A. en su sucursal de Curicó, es posible observar procesos que no están totalmente automatizados, a pesar de existir las herramientas que permitan esto. Específicamente su línea de producción de empanadas es totalmente artesanal, teniendo como operadores a una cantidad importante de personal para poder obtener la cantidad de producción que el mercado les demanda, bajando por lo mismo la estandarización de sus productos, haciendo 2 que su producto final no sea totalmente homogéneo. La Automatización resuelve este problema, al mejorar el proceso de producción de empanadas del tipo estampado, lo que se traduce en mejoras importantes de los 3 puntos antes mencionados, calidad, cantidad y estandarización del producto final, y es por esto que el presente trabajo está enfocado en resolver el problema de la automatización de la producción de empanadas. En el capítulo 1, se describe la historia, consumo y producción de la empanada, tanto a nivel nacional como a nivel de la empresa Quinta S.A, mostrando datos de rendimientos de las líneas de producción que actualmente existen en la empresa. Además de evidenciar el punto en donde se realizará la mejora. A continuación en el capítulo 2, se explicará el por qué se ha decidido por una alternativa de automatización del proceso productivo en algunos productos específicos, un análisis de las soluciones existentes en el mercado y la factibilidad técnica de una solución local. En el capítulo 3, se desarrollara el trabajo técnico, que engloba tanto el diseño de la máquina o línea de producción, como también los diseños eléctricos, neumáticos y de los distintos elementos que se utilizarán para llevar a cabo en su conjunto la automatización del proceso. Por último en el capítulo 4 se realizará la estimación de producción que se espera tener, contrastando el rendimiento que actualmente existe en la empresa, descrito en el capítulo 1. 3 OBJETIVO GENERAL

Description

Keywords

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL, INDUSTRIA PANADERA, PROCESOS PRODUCTIVOS

Citation