EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN DE METAHEURÍSTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PORTAFOLIOS

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorARANCIBIA VÁSQUEZ, DANIELA STEPHANY
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.contributor.otherMICHELL V., KEVIN
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorARANCIBIA VÁSQUEZ, DANIELA STEPHANY
dc.date.accessioned2024-10-30T07:17:21Z
dc.date.available2024-10-30T07:17:21Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstractEn la presente memoria se estudiaron e implementaron tres metaheurísticas para resolver el problema de selección de portafolios aplicado a las acciones transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile. Las metaheurísticas estudiadas corresponden al algoritmo genético (GA), optimización por colonia de hormigas (ACO) y colonia artificial de abejas (ABC). Estos algoritmos utilizan una función fitness para diferenciar entre una buena o mala solución. Los portafolios entregados por las metaheurísticas fueron similares, los valores fitness no varían mucho entre los diferentes algoritmos, lo que se aprecia es que para λ cercano a 0, los 3 algoritmos escogen la acción con mayor rentabilidad en el periodo base y para λ cercano a 1, un conjunto de acciones que son diferentes para cada algoritmo. Se utilizó la estrategia buy and hold para evaluar el desempeño de los portafolios escogidos y se compararon con un portafolio equiponderado. Los resultados muestran que las metaheurísticas encuentran buenos portafolios para una base de un año con fitness más altos que el portafolio equiponderado. Para una base de 5 años, se dio que el portafolio equiponderado ganó a las metaheurísticas en λ más cercano a 0, ya que las acciones escogidas tuvieron rentabilidades negativas en el periodo de evaluación, lo que puede evidenciar que las metaheurísticas son afectadas por la inercia que llevan las acciones al utilizar los precios históricoses_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode181639466UTFSM.pdfes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57060
dc.subjectMETAHEURISTICAes_CL
dc.subjectALGORITMO GENETICOes_CL
dc.subjectCOLINA DE ABEJASes_CL
dc.subjectCOLINA DE HORMIGASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.titleCOMPARACIÓN DE METAHEURÍSTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PORTAFOLIOSes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m18163946-6.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format