EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE NEGOCIOS PARA MLEARNING COMUNICACIÓN PARA EMPRESAS A TRAVÉS DEL CELULAR.

dc.contributor.advisorDE LA FUENTE, FRANCISCO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorFUENTES BURUCKER, FEDERICO TOMÁS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorFUENTES BURUCKER, FEDERICO TOMÁS
dc.date.accessioned2024-10-16T12:17:56Z
dc.date.available2024-10-16T12:17:56Z
dc.date.issued2012-05
dc.description.abstractEl presente documento desarrolla la creación de un Plan de Negocios para la plataforma DRONA, creada en India y su adaptación a Chile a través de una nueva empresa llamada mLearning. El objetivo es evaluar la conveniencia tanto para la empresa Deltecs en India como para mLearning como socios estratégicos en Latinoamérica. El servicio ofrecido por esta empresa será una aplicación (app) para smartphone desarrollada para mejorar la comunicación interna dentro de las empresas chilenas y ayudarlas en su gestión de capacitación de los trabajadores a través de un sistema de gestión de aprendizaje móvil capaz de generar reportes respecto al avance de cada trabajador en diversas materias las cuales pueden ser estudiadas en movimiento. El Plan de Negocio detalla los estudios Interno, de Mercado, el Modelo de Negocio, Operaciones y la Evaluación Financiera con la finalidad de evaluar la factibilidad técnica y financiera. El segmento objetivo del servicio ofrecido son las empresas de gran tamaño y cuyos trabajadores se encuentran en movimiento, como podrían ser transnacionales y compañías mineras. Este servicio se cobra a través de licencias y tiene un precio de USD150 por usuario por año. La demanda fue estimada considerando un aumento de 150 licencias mensuales. Dicha demanda fue estimada con la ayuda de la empresa Deltecs, empresa creadora del software, expertos en mobile learning, en base a su experiencia vendiendo el software. En base a dicha demandase realizo la evaluación económica del proyecto cuantificando los ingresos y egresos. El proyecto fue evaluado a un horizonte de 2 años (evaluado en meses), la moneda utilizada fue el dólar y se utilizo una tasa de descuento de 11% de acuerdo a lo estimado por el Banco Central de Chile y el profesor Damodaran. El proyecto fue evaluado de tres formas, de manera pura, es decir, sin financiamiento y con porcentajes de 25% y 75% de deuda. De estos tres análisis el que reportó mayor beneficio fue el con un 75% de financiamiento el cual entregó un VAN de USD 14.111 una TIR de 38% y un Payback a los 10 meses.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902035964es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51356
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPLANIFICACION EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectmLEARNINGes_CL
dc.subjectTELEFONÍA CELULARes_CL
dc.titlePLAN DE NEGOCIOS PARA MLEARNING COMUNICACIÓN PARA EMPRESAS A TRAVÉS DEL CELULAR.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902035964.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format