EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUDITORÍA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN UNA FÁBRICA DE CEMENTO

dc.contributor.advisorGUTIÉRREZ CAQUES, NELSON
dc.contributor.authorCONCHA QUEZADA, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.authorRIQUELME MUÑOZ IVÁN HOMERO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorCONCHA QUEZADA, FRANCISCO JAVIER
dc.creatorRIQUELME MUÑOZ IVÁN HOMERO
dc.date.accessioned2024-10-31T16:58:07Z
dc.date.available2024-10-31T16:58:07Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionDigitalizado de su versión en papeles_CL
dc.description.abstractEl trabajo que a continuación se presenta consiste en realizar una auditoria interna de Ia prevención de riesgos de una fábrica de Cemento, este instrumento se diseña de manera tal que permite cotejar los aspectos de Ia prevención de riesgos con los preceptos laborales establecidos jurídicamente en el país, los estándares reconocidos internacionalmente y los parámetros definidos por Ia propia Empresa. En el Capítulo N°1 se presentan los requerimientos para efectuar una auditoría de Ia prevención de riesgos de Ia Empresa y además, los objetivos que se persiguen a través de este estudio. En el Capítulo Nº2, se tratan aspectos generales, tales como características de Ia Empresa, sus antecedentes históricos, procesos productivos; factores indispensables para realizar una auditoría. En el Capítulo Nº3, se efectúa una recopilación de los aspectos organizacionales, normativos y legales que existen en Cementos Bío-Bío S.A.C.I., dividiendo su análisis en cuatro áreas principales: organizacionales, seguridad industrial, salud e higiene ocupacional y medio ambiente. En el Capítulo Nº4, se propone un modelo de auditoria con el propósito de ayudar a Ia Empresa auditada a mejorar Ia gestión de Ia prevención de riesgos, considerando los veinte elementos de evaluación internacional de programas de seguridad y control de pérdidas. En el Capítulo Nº5, se ejecuta Ia auditoría a Ia prevención de riesgos de Ia Empresa, con instrumentos de medición como: estándares de Legislación vigente, entrevistas, cuestionarios y los parámetros establecidos por Ia Gerencia general. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas del estudio. Básicamente consiste en un informe que incluye las recomendaciones más relevantes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609015140814
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66872
dc.publisherUniversidad Tecnica Federico Santa Maria
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)es_CL
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAPACITACIÓN OCUPACIONALes_CL
dc.subjectAUDITORÍA AMBIENTALes_CL
dc.subjectPREVENCIÓN DE RIESGOS EMPRESAes_CL
dc.titleAUDITORÍA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN UNA FÁBRICA DE CEMENTOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609015140814UTFSM.pdf
Size:
32.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format