EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y MEDICIÓN DEL NIVEL DE INFILTRACIONES DE AIRE Y DE PUENTES TÉRMICOS EN VIVIENDAS

dc.contributor.advisorSIELFELD CORVALÁN, ROLF
dc.contributor.authorVILLAR ARGOTE, NICOLÁS ESTEBAN DIEGO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.contributor.otherCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVILLAR ARGOTE, NICOLÁS ESTEBAN DIEGO
dc.date.accessioned2024-10-31T02:28:54Z
dc.date.available2024-10-31T02:28:54Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUn proyecto habitacional debe mantener ciertos estándares de diseo y constructivos para asegurar un buen comportamiento térmico a lo largo de su vida útil, es por esto que cobra gran relevancia el estudio de la eficiencia energética en espacios habitados. Una vivienda pierde energía a través de dos formas, pérdidas por transmisión y por ventilación. La primera guarda relación con la calidad térmica de la envolvente y de cómo se conforma. Por otra parte, las pérdidas de calor por ventilación se producen en forma voluntaria e involuntaria, estas últimas llamadas infiltraciones de aire, son permanentes, por lo tanto, generan un foco de pérdida de energía constante, que perjudica el confort interior y aumenta los costos en calefacción. Los puentes térmicos por otro lado constituyen en igual dimensión el mismo problema, pero éstos están asociados a las pérdidas por transmisividad. Mediante un análisis basado en normas nacionales e internacionales, y en protocolos de medición, se realizaron ensayos utilizando el equipo ?Blower Door Test? y cámara termográfica en distintos espacios habitacionales, para evaluar la hermeticidad al aire y su comportamiento térmico, basado en los tipos de materiales que conformaban la edificación y en su geometría, además utilizando el software Therm se simulan los típicos puentes térmicos para posteriormente calificar y cuantificar las pérdidas de energía producidas por infiltraciones de aire no deseadas y por puentes térmicos dentro de viviendas. Se analizaron e identificaron las causas de estos problemas, con el objeto de recomendar e implementar soluciones disponibles en el mercado local como burletes, sellos de goma y/o poliuretano que minimicen los efectos negativos de estos fenómenos. El análisis se centró en soluciones de envolvente y de sello, registrándose las prácticas deficientes y proponiendo soluciones a éstas, donde se consideran como las etapas más importantes: la de diseo y construcción, en esta última se debe centrar la atención en fijar altos estándares de calidad en la ejecución de sus trabajos. Como resultado del análisis cuantitativo se pudo obtener que, solucionar las infiltraciones de aire y los puentes térmicos pueden llegar a disminuir en un 75,8% los costos en calefacción de una vivienda, siendo las pérdidas por infiltraciones las que más influyen en dichos costos. Es por esto que es necesario establecer estándares adaptados a la realidad climatológica y geografía del país, mejorar la actual reglamentación térmica y el conocimiento general en cuanto a transferencia de calor a través de los elementos de una envolvente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227230
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62223
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectVIVIENDASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleANÁLISIS Y MEDICIÓN DEL NIVEL DE INFILTRACIONES DE AIRE Y DE PUENTES TÉRMICOS EN VIVIENDASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227230UTFSM.pdf
Size:
7.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format