Thesis GASTO EN SALUD PÚBLICA REGIONAL E INEUIDAD EN CHILE, ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN DE DATOS DE PANEL
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente trabajo es una investigación sobre la relación a largo plazo de dos variables trascendentales en el bienestar del país y en su persecución del desarrollo, estas son: la desigualdad en los ingresos y el gasto en salud público per cápita. Se investiga la posible relación de las variables por medio de un análisis de datos de panel y series de tiempo en base a una muestra comenzando el año 1990 hasta el 2009, medido tanto a nivel nacional como regionalmente.
Las variables utilizadas son obtenidas de información entregada por el gobierno de Chile, utilizando el coeficiente de Gini para medir la desigualdad de los ingresos y el gasto gubernamental en salud anual. La importancia de este estudio recae en el compromiso de las políticas gubernamentales para alcanzar un nivel de desarrollo económico propicio para la población y niveles de bienestar óptimos en todo el territorio.
El estudio se enmarca entorno a la discusión nacional sobre la desigualdad de ingresos en la población y la distribución de las riquezas en Chile, esto viene estrechamente relacionado con la erradicación de la pobreza y con el mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Por tal motivo, se transforma en un estudio muy relevante dado el contexto de crecimiento económico de Chile y sus metas sociales para llegar a ser un país de oportunidades y desarrollo.
La metodología de este estudio comienza con un análisis de las series de tiempo donde se analiza la raíz unitaria de los datos para ver su estacionalidad, seguido de pruebas de cointegración y causalidad para determinar que variable tiene mayor influencia sobre la otra y cuál es la dirección de la relación, y finalmente se determina la ecuación que describe la relación presente entre ellas.
En la literatura se encuentran variados estudios a lo largo de los años que buscan encontrar la relación entre las dos variables ya mencionadas. Autores han llegado a plantear variadas hipótesis sobre cómo pueden influenciar en modelos económicos y sociales la relación entre estas dos variables y sus áreas de aplicación, determinando conclusiones positivas, negativas y neutras para la relación entre estas variables y los métodos de aplicación.
La investigación ha reflejado en primer lugar que las series de tiempo de Coeficiente de Gini y Gasto en Salud Per Capita en Chile, son procesos integrados de orden uno, es decir son estacionarias en su primera diferencia. Lo mismo ocurre para el caso de los datos de panel de las variables desglosadas en las trece regiones administrativas de Chile. Estos resultados dan paso para realizar un análisis sobre la relación de largo plazo de las variables.
Dicha relación es encontrada arrojando que existe una relación a largo plazo confirmada por los test de cointegración aplicados en ambos casos. Finalmente se estudia el tipo de relación entre las variables, arrojando que existe una relación negativa entre las variables, es decir, que al aumentar el gasto en salud publico per cápita en Chile el nivel de desigualdad en los ingresos disminuye, tanto a nivel nacional como por regiones. Una conclusión muy importante ya que guía las políticas públicas a invertir en el bienestar social para asegurar una mejor calidad de vida y eliminar la brecha de la inequidad que está siendo tan cuestionada en Chile hoy en día.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
GASTO, SALUD PUBLICA, INEQUIDAD