Thesis MARKETING POLÍTICO: VARIABLES QUE DEBEN SER CONSIDERADAS PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL MUNICIPAL EN LA REGIÓN DE COQUIMBO, CASO DEL SEPTIMO DISTRITO
dc.contributor.advisor | Fernández De La Reguera Bastidas, Pedro | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Reyes Gallardo, Noema Eliana | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:45:42Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:45:42Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | El marketing político es un fenómeno que en Chile se ha mostrado incipiente en los últimos aos, y que ahora definitivamente ya esta instalado en la conciencia de los partidos políticos y de los candidatos. Sin embargo si bien es cada vez más usado, en Chile no existen escuelas en las que se ensee marketing político. Sin embargo vemos como cada día las personas son mas propensas a la influencia de las herramientas del marketing, hoy las personas son sujetos informados y esta condición no está dada por el hecho de que el elector haya buscado por iniciativa propia información relevante para su toma de decisión, por el contrario es el marketing el encargado de entregar la información (3z(Brelevante(3y (By así poder inducir la intención de voto. El presente estudio pretende determinar los factores del marketing político relevantes para una campaa electoral, para el cumplimiento de este objetivo imprescindible realizar una descripción de las actividades de marketing político que realizan los candidatos locales, esta tarea de levantamiento de información se realizó a través de una entrevista con los jefes de campaa de los candidatos locales, en base al levantamiento de información realizada se pude sealar que a pesar de que los candidatos y sus equipos hoy en día le atribuyen un alto grado de importancia al Marketing Político en el resultado de la elección, y que además afirman que éste jugará un papel preponderante en las votaciones futuras, un porcentaje muy menor tiene un conocimiento global y correcto acerca de las diferentes etapas, herramientas y actividades que conforman dicha disciplina, llama la atención que en su gran mayoría las actividades electorales sean realizadas de manera intuitiva. El trabajo de campo indica que existen diferencias entre la importancia que los candidatos le otorgan a los medios de difusión y la que le otorgan los electores generándose importantes discrepancias, lo que sin duda afecta de manera importante a la estrategia del candidato. Es así entonces que se debe sugerir que los candidatos encaucen sus esfuerzos en la utilización de aquel medio que le permita llegar a un mayor número de electores para así entonces poder posicionar su discurso político, el que deberá considerar como punto neurálgico la detección de los problemas y la generación de expectativas en la comunidad, recordando siempre que actualmente la comunidad otorga un gran valor a la consistencia de las propuestas y a las acciones concretas que se muestran ante los problemas que afectan a la comunidad. Además destacar que el corazón del candidato es su imagen y por ende será esta variable la que se debe convertir en el centro del mensaje de la campaa, esta imagen debe considerar las fortalezas y oportunidades para ello se emplearan las simbologías que el equipo considere relevante. | |
dc.description.degree | MBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900123036 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20082 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | COMUNICACION EN POLITICA | |
dc.subject | CAMPAÑA ELECTORAL | |
dc.subject | CIENCIAS POLITICAS | |
dc.subject | PUBLICIDAD EN POLITICA | |
dc.title | MARKETING POLÍTICO: VARIABLES QUE DEBEN SER CONSIDERADAS PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL MUNICIPAL EN LA REGIÓN DE COQUIMBO, CASO DEL SEPTIMO DISTRITO | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900123036UTFSM.pdf
- Size:
- 578.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format