EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTALMENTE RESPONSABLE DE REFRIGERADORES Y CONGELADORES DE USO DOMÉSTICO DEL PROYECTO LEAPFROGING TO MORE EFFICIENT MARKET OF REFRIGERATOR / FREEZER (LEAPFROGGING CHILEAN’S MARKETS TO MORE EFFICIENT REFRIGERATOR AND FREEZERS)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El proyecto “Leapfrogging to more efficient market of refrigerator and freezer” busca acelerar la transición a un mercado de refrigeradores eficientes en Chile. Su ejecución comenzó en mayo del 2018. Es liderado por Fundación Chile, ONU Medio Ambiente, Ministerio de Energía y financiado por el Global Environment Facility (GEF). Corresponde a una iniciativa mundial de ONU Ambiente denominada United for Efficciency (U4E) implementada en 18 países. Este proyecto se implementa a través de tres componentes: 1) Mecanismos regulatorios: que consiste en revisar y actualizar los estándares mínimos de desempeño y etiquetado energético; 2) Campaña de comunicaciones para crear sensibilización en los consumidores y 3) Reciclaje: para mejorar la gestión medioambientalmente responsable de estos residuos. El presente trabajo de título se enmarca en la componente 3 del proyecto y propone realizar un análisis bibliográfico del tratamiento medioambientalmente adecuado para los gases refrigerantes. Luego de esta revisión de la literatura se analizan datos aduaneros y de ventas para establecer la línea de base de los gases refrigerantes y estudiar su relación con la eficiencia energética de los refrigeradores y congeladores domésticos. Finalizando, con recomendaciones de soluciones factibles para implementar en el país. La bibliografía señala que una planta industrial con trituración encapsulada para el tratamiento de refrigeradores y congeladores es el método que previene la mayor cantidad de emisiones de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO). La Unión Europea posee una exigente regulación para la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) que ha impulsado la instauración de empresas líderes en la provisión de estas plantas. No obstante, la inversión de una planta industrial europea es cercana a los $3.000.000 dólares, siendo inviable económicamente para los países en desarrollo como Chile. Este tipo de plantas también se pueden adquirir a un precio de $500.000 dólares aproximadamente en empresas de origen chino. Esta opción fue estudiada en el estudio económico de este trabajo resultado ser rentable para el país asumiendo una tasa de recolección de un 10% en el primer año, creciendo hasta un 95% en el décimo año. En Chile no se destruyen refrigerantes que agoten la capa de ozono, si bien el país cuenta con hornos cementeros que son tecnologías aprobadas por el Panel de Evaluación Técnica y Económica (TEAP) para la destrucción de las SAO, se requiere realizar pruebas que ayuden a determinar las condiciones de operación necesarias de operación de acuerdo con los estándares internacionales. Se tiene como referencia a Colombia que invirtió un total de $2.750.000 dólares en el desarrollo del proyecto piloto de demostración para el manejo y disposición de SAO, donde se logró determinar dichos parámetros para hornos pertenecientes a su país. Al analizar los datos de los refrigeradores y congeladores importados al país se comprueba que en los nuevos modelos predominan como refrigerante el tipo R600a en un 91,65% entre los años 2016 y 2018, seguido por el R134a con un 7,34%. Además, las importaciones muestran una tendencia cada vez mayor hacia equipos con menos cantidad de refrigerante y más eficiente energéticamente.

Description

Keywords

REFRIGERADOR, DOMÉSTICO, RESIDUOS, EFICIENCIA, CONGELADOR, SAO, RAEE, TRATAMIENTO DE RAEE

Citation