Thesis Diseño de base de datos y seguimiento de egresados de la Carrera de Proyectos de Ingeniería, mediante Software SPSS
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TECNICO UNIVERSITARIO EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
Departament
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio acerca del seguimiento de los ex alumnos, egresados y titulados de la carrera Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, de la Universidad Técnica Federico Santa María Viña del Mar.
El proyecto inicia realizando una descripción detallada de la información existente por parte del Departamento de Diseño y Manufactura, que consiste en una base de datos realizada mediante el software Microsoft Excel, de la cual se obtendrá información relevante, como datos de contacto que serán de gran utilidad para la realización de la investigación.
Una encuesta confeccionada por el Departamento de Diseño y Manufactura, y realizada a través de una página web, dedicada a la recopilación de datos, será el medio para obtener información precisa de cada uno de los ex alumnos que deseen contestar el cuestionario que se constituye de 20 preguntas cerradas. Es importante destacar que la encuesta será de carácter privado y confidencial.
Finalizado el tiempo establecido para encuestar, se analizarán datos a través del software SPSS. Este software se caracteriza por ser uno de los más utilizados para estudios estadísticos, ya que cuenta con una gran capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis, a la vez su ventaja radica en la posibilidad crear nueva información a partir de variables existentes, lo que permitirá el análisis de datos, de forma sencilla y confiable.
Analizada la información obtenida a través del software SPSS, se realizará el nuevo registro de la información actualizada en una nueva base de datos que será puesto a disposición del Departamento de Diseño y Manufactura, lo que a su vez permitirá obtener conclusiones de acuerdo a la condición actual de cada uno de los ex alumnos de la carrera Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, los cuales podrán ser comparados con la base de datos que se encuentra vigente en el Departamento.
El primer capítulo de este trabajo, está enfocado a la resolución del problema planteado y que motiva la realización de la investigación, es así como se explican los objetivos generales y específicos que contempla el estudio estadístico de las proyecciones de la Carrera de Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería.
Se pretende aportar a la base de datos actual información relevante para el Departamento DIMA y para futuras generación que deseen ser parte de la Carrera Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, esto analizando variables establecidas en el software SPSS y que a través de gráficos arrojarán resultados que permitirán comprender como se desenvuelven los profesionales en el campo laboral de hoy.
La demanda de Técnicos Proyectistas por parte de las empresas públicas y privadas en la actualidad, la continuidad de estudios en los ex alumnos, son datos que permiten inferir la rentabilidad y crecimiento de la especialidad, tomando estos datos como incentivo para la investigación. Es necesario en primera instancia analizar la base de datos vigente para sacar conclusiones de un antes y un después del estudio estadístico, por esta razón se visualizan gráficos realizados por el software Microsoft Excel, que muestran el número total de alumnos egresados y titulados de la carrera y como ha variado en el tiempo el flujo de alumnos que ingresan y egresan de la especialidad hasta la fecha.
La página web www.portaldeencuestas.com, será la encargada de apoyar esta investigación para recopilar información de manera rápida y eficiente, enviando un mail a cada uno de los encuestados informando que podrán contestar de manera voluntaria un cuestionario que ha sido confeccionado para aportar información al Departamento de Diseño y Manufactura de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar.
En la segunda parte de este trabajo, se define específicamente todo lo referente a la Universidad Técnica Federico Santa María, el proceso de acreditación el cual tiene como objetivo certificar la calidad de las carreras impartidas en la institución, esto a través de la certificación pública que otorga la CNA-Chile a las instituciones que cumplen con los criterios de calidad previamente definidos, y a la vez se mencionan los aspectos más importantes de la carrera Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, los cuales contemplan, malla curricular, años de duración, campo laboral, perfil del alumno, etc.
Posteriormente se efectúa una profundización al software SPSS para introducir variables y así generar análisis de resultados correspondientes a la encuesta realizada a los ex alumnos de la carrera Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, a la vez se da a conocer el modelo de la encuesta realizada a los ex alumnos de la carrera, señalando los parámetros que se establecieron para su creación e implementación.
Una vez obtenidos los resultados de la encuesta, son ingresados a la base de datos confeccionada en SPSS, la que fue diseñada a partir de las 20 preguntas que contempla el cuestionario, es así como el software entrega la información en tablas y gráficos que permiten hacer las conclusiones que se ven reflejadas en el capítulo 3 de este trabajo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
Diseño base de datos, Software SPSS, Formación profesional