Thesis AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA DUAM S.A., CONSULTORA EN INNOVACIÓN.
Loading...
Date
2011-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La presente memoria de titulación tiene como objetivo aumentar la competitividad de la empresa Duam S.A., consultora que se dedica al desarrollo de proyectos de innovación en las áreas: Desarrollo de Mercado del Cobre, Energía Sustentable y Tecnologías de la información y Comunicaciones. La competitividad de una empresa se relaciona con su capacidad de alcanzar ventajas competitivas y rentabilidades superiores a las de sus competidores. Por lo tanto, un medio para lograr la competitividad es la Planificación Estratégica ya que fomenta el análisis y toma de decisiones, en torno a la situación actual y al camino que deben recorrer las organizaciones para adecuarse a los cambios y a las demandas del entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de su operación. Dado lo anterior, el trabajo consistió en la elaboración de un plan estratégico y propuesta de un modelo para su implementación. Como parte de la metodología, se realizó un análisis estratégico (externo e interno) que entregó un espacio para conocer la realidad de la empresa, identificando sus oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Una vez analizada y descrita la situación actual de la empresa, se elaboró el plan estratégico, el cual considera la declaración de la misión, visión y valores organizacionales, que entregan una idea clara del propósito actual de la organización, lo que se espera para su futuro y la filosofía en que basa para perseverar en este camino. La estrategia de la empresa, se identificó como una estrategia de diferenciación centrada en el cliente, en la cual la innovación es el eje. Finalmente, se propuso el modelo de control de gestión Balanced Scorecard (BSC)con la finalidad traducir la estrategia de la empresa en un conjunto de indicadores coherentes. De esta manera, se determinaron objetivos estratégicos planteados de acuerdo a las cuatro perspectivas del modelo: Financiera, del Cliente, de Procesos Internos y de Aprendizaje y Crecimiento. Luego se identificaron las iniciativas estratégicas para lograr dichos objetivos e indicadores que permitirán medir el rendimiento de la organización respecto a implementación de la estrategia. El BSC es por lo tanto, una herramienta clave para:Movilizar a los integrantes de la empresa hacia el cumplimiento de la visión, misión y estrategia.Canalizar los recursos financieros, materiales y humanos hacia el logro esperado, guiando el desempeño actual y futuro de la organización. Mejorar las comunicaciones internas y externas de la organización, como así también el grado de involucramiento de todos sus empleados en la estrategia mediante objetivos estratégicos, indicadores y metas de gestión. Organizar los esfuerzos, habilidades, conocimientos y responsabilidades mediante iniciativas estratégicas que permitan materializar los objetivos propuestos. Medir de modo sistemático la implementación del plan, proponiendo acciones correctivas oportunas.
Description
Keywords
PLANIFICACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION ESTRATEGICA -- ESTUDIO DE CASOS, DUAM S.A