EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA INDUSTRIA DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA INTERURBANA DE LA REGIÓN METROPOLITANA

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorCALDERÓN ESPINOZA, PEDRO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CARRERA INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.contributor.otherHORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍN
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacuraes_CL
dc.creatorCALDERÓN ESPINOZA, PEDRO ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-16T12:24:59Z
dc.date.available2024-10-16T12:24:59Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionDigitalizado de su versión en papeles_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende encontrar un sistema de costeo para la industria de locomoción colectiva interurbana de la Región Metropolitana, de forma tal de administrar los recursos humanos y materiales, estableciendo directrices acordes con la dinámica que se observa en el medio. En virtud de lo anterior, se inicia un análisis de la evolución de la locomoción colectiva interurbana hasta nuestros días, observándose una clara desregulación en la década del 70 y 80 lo cual contrasta en los 90 con imposición de una fuerte reglamentación organizacional y operativa del medio. Esto se plasma en el Plan de Transporte Urbano de Santiago, ci que a través de sus 12 programas desea no solo establecer ciertos parámetros a la industria urbana sino también a su símil interurbano. Posteriormente, ponderando los factores antes analizados, se inicia la búsqueda de algún modelo de costeo que se adapte a las necesidades de la industria, por lo que en primera instancia se examinan los clásicos sistemas, en los cuales se ubican el costeo por procesos y ci costeo por órdenes, como los extremos de una amplia variedad de sistemas. Este trabajo estableció como punto de referencia el sistema de costeo por órdenes por motivos operacionales, ya que la actividad diana no corresponde a un sistema flow shop sino que se acerca a un sistema de servicio job shop, por lo que requiere que a las diferentes unidades de servicio (vehículos) se les asigne un determinado costo según la variante o ruta (orden de servicio) por la que circula. Ahora, considerando cada vehículo como una "estación de trabajo" es necesario definir los costos a cada orden, por lo que al interior de este lugar se buscó establecer un criterio de asignación la cual resultó ser las actividades desarrolladas, considerando entonces como base de asignación, ci factor de costo o causa de este para su distribución adecuada. En síntesis, ci modelo seleccionado es ci Sistema de Costeo por Ordenes basado en Actividades, que cumple con los requisitos antes mencionados…es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609020073661
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51443
dc.publisherUniversidad Tecnica Federico Santa Maria
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)es_CL
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSISTEMA DE COSTOSes_CL
dc.subjectINDUSTRIA LOCOMOCIÓN COLECTIVAes_CL
dc.subjectANÁLISIS DE COSTOSes_CL
dc.titleSISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA INDUSTRIA DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA INTERURBANA DE LA REGIÓN METROPOLITANAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609020073661UTFSM.pdf
Size:
31.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format