EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
"COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA ELIMINACIÓN DEL TEREFTALATO DE POLIETILENO"

dc.contributor.advisorBARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDES
dc.contributor.authorCARRASCO TRONCOSO, ANA BELÉN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.otherRODRIGUEZ ALDEA, FABIOLA MARIANA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T16:16:06Z
dc.date.available2024-10-04T16:16:06Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl PET es un material de diversos usos como textil, embalaje y envasado, etc. Tiene diversas características, ventajas, desventajas, un proceso de producción, historia, etc. que serán detalladas en el desarrollo de esta investigación. Este material es reciclable, pero en el mundo solo se realiza un 7% y en Chile en específico alrededor del 14%, siendo un desaprovechamiento el porcentaje que no se realiza el reciclaje. El PET es un material contaminante al verlo como residuo, siendo un problema en el medio acuático tanto como en el terrestre por el impacto visual, sus partículas se mezclan con el zooplancton y fitoplancton en el mar, emitiendo gases de efecto invernadero al ser quemado. Es por esto que se requiere indagar en el mejor método para su eliminación; esto se realizara por medio de una comparación entre un método químico y biológico. Se descubrió una bacteria con la capacidad de degradar el PET, llamada Ideonella sakaiensis, gracias a sus enzimas las cuales se descubrieron simultáneamente, PETasa y MHETasa. Sus parámetros favorables son a una temperatura de entre 28-30°. La PETasa hidroliza el PET para producir MHET y TPA, luego la enzima MHETasa el producto anterior lo hidroliza en TPA y EG. Y el método químico a comparar de los existentes en la hidrolisis, esta tiene 3 formas de llevarse a cabo: alcalina, neutra y acida. Es eficaz con los parámetros de temperatura entre 85 a 300°C, depende de un pretratamiento mecánico, el cual consta de transformar los envases en escamas y fakles y facilitar el procedimiento del químico. Al realizar el análisis comparativo se puede deducir que ambos tienen ventajas y desventajas, llegando a la conclusión que el mejor método a utilizar es el químico, por su rapidez y obtención de nueva materia virgen para crear nuevos envaseses_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544190
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/27516
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectIDEONELLA SAKAIENSISes_CL
dc.subjectPETes_CL
dc.subjectTEREFTALATO DE POLIETILENOes_CL
dc.title"COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA ELIMINACIÓN DEL TEREFTALATO DE POLIETILENO"es_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026872

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544190UTFSM.pdf
Size:
589.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format