EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DE LA PILINIZACIÓN DE PALTO (PERSEA AMERICANA MILL) EN BASE A LA OPTIMIZACI´N DE LA LOCALIZACIÓN DE COLMENAS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente estudio nace al observar cómo se realiza el proceso de polinización de paltos, donde se aprecia que los apicultores nacionales, tienden a centralizar las colmenas de abejas en el contorno del huerto, por lo que éstas están obligadas a viajar largas distancias para poder polinizar los árboles que se encuentran más alejados de las colmenas lo que les impide brindarla cobertura necesaria porque prefieren alimentarse de otras flores que puedan estar más cercanas. También existen oportunidades de mercado como son el aumento de precio en las exportaciones de paltas y la mortalidad de abejas que afecta a EEUU y Europa por problemas de enfermedades y plagas, lo que podría causar una disminución en la producción agrícola, como también en los otros productos derivados de éstas, como lo son la miel, propóleo, polen, etc. Al analizar este proceso, fuera de identificar el principal problema, se estudiaron los factores que afectan a la polinización por parte de las abejas, entre las cuales la principal es la preferencia que existe para éstas por realizar recorridos cortos; también destaca el clima, que afecta en el rendimiento de las abejas. Además los factores de preferencia por ciertas flores, donde la flor de palto, no se encuentra en las favoritas, de hecho las abejas son capaces de recorrer distancias más largas, por otras flores como las nativas o las de árboles cítricos. En el caso de palto, la floración tiene una manera de funcionar bastante complicada; la flor tiene dos estados de floración conocido como dicogamia. La dicogamia implica que las partes femeninas y masculinas maduran a destiempo, por lo que se hace necesaria la incorporación de paltos que funcionen como polinizantes, para así obtener mejores resultados de la cuaja de flores. Es por estas razones que se decidió generar un modelo de optimización que permita el mejoramiento de los resultados de la polinización de paltos, distribuyéndolas colmenas de abejas alrededor del contorno del huerto, en las ubicaciones que brinden los mejores resultados de cobertura; la tasa de abejas por palto deberían ser de al menos150 abejas y dentro del modelo se consideró un estándar más alto de 300 abejas por palto como mínimo; de esta forma se desea evitar riesgos en la producción frente a otros factores que afectan la polinización como el clima. En base a la comparación de resultados de la implementación del modelo, se observa que disminuye la cantidad de colmenas por cuarteles, desde 10 que utilizan actualmente, hasta 7-9 que son las que se obtienen con el modelo, dependiendo de las proporciones utilizadas. El promedio de cobertura de paltos se mantiene en un valor cercano a3 colmenas/árbol, lo que es equivalente a 450 abejas, a su vez también baja la variabilidad de abejas por árbol, puesto que la desviación estándar disminuye desde alrededor de 4 colmenas que tiene el sistema actual hasta valores que se encuentran entre 0,5 y 0,8 con la implementación del modelo de optimización. A su vez se diseñaron modelos extras que permitirán enfocarse más a la realidad de la polinización, principalmente al fenómeno de añerismo del cual los paltos son afectados, por lo cual se presenta una baja floración de paltos, lo que provoca que tengan baja cuaja de frutos; en este caso el modelo se enfoca principalmente a brindar cobertura a los árboles que se encuentran en mejores condiciones. Como también es el caso de un modelo que favorece al apicultor, ya que ante una baja cantidad de colmenas de abejas permite distribuirlas de manera eficiente con el objetivo de brindar una buena cobertura. Para finalizar se decide realizar cambios en la forma de hacer negocios debido a que para los apicultores es indiferente la producción de frutas que tenga el huerto, debido a que ellos solo se enfocan a cuidar las abejas y brindarles fuentes de alimento que son las flores, por lo que se decide dar un bono extra, fuera de lo que percibe por el arriendo de colmenas, en base a la cantidad producida que supere la producción actual de paltas que son de 10 toneladas por cuartel, por lo que se ha propuesto otorgar un 20% de los ingresos que pueda percibir por la cantidad extra producida.

Description

Keywords

APICULTURA, PALTA, ANÁLISIS MATEMÁTICO

Citation