EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Evolución de los Sistemas de autodiagnóstico

Abstract

La tecnología avanza cada vez más rápido en el ámbito automotriz para poder desarrollar aun mas potencia en los motores, disminuir su consumo de combustible y por sobre todo reducir sus emisiones de gases contaminantes, agregando cada vez mas Sensores, actuadores y sistemas para hacer más eficiente el motor en los tres ámbitos mencionados anteriormente pero desgraciadamente, como todo tiene una vida útil y esta expuesto a fallas o malos funcionamientos, también haciendo que en el motor de combustión interna se produzcan fallos, netamente relacionados con el funcionamiento incorrecto de estos nuevos elementos, por consiguiente siendo más difícil de diagnosticar sus fallas. Para poder resolver esto se necesitan técnicos que puedan evaluar los distintos problemas que puedan afectar la estabilidad del motor moderno, devolviendo completamente las prestaciones que el motor generaba en un principio y también haciéndolo cumplir con las normas de gases contaminantes. Para esto se ha provisto a estas maquinas gerencialas electrónicamente. De un computador, el cual guarda los datos o los códigos de fallas que surgen y que hacen que las emisiones de gases nocivos superen los niveles correspondientes a las normas de gases afectando tanto la salud de las personas como el medio ambiente. De esta manera el sistema les facilita el trabajo a los técnicos automotrices en la tarea de evaluar las fallas a través de varias herramientas que sirven para leer estos códigos. A esto lo llamaron en un principio Autodiagnosis y OBD de primera generación, el cual fue evolucionando hasta llegar a lo que se conoce por OBD2 y EOBD el cual sigue evolucionando. Pero para llegar a esto se recorrió un largo camino a través de muchos años, los cuales no fueron en vano. En el primer y segundo capitulo se tratan mas que nada la evolución que han tenido durante la historia estos sistemas, ósea, ¿porque se llego a tener un sistema de diagnostico estandarizado a nivel mundial?, y como la regularización internacional de emisiones trajo cambios en los componentes eléctricos, mecánicos y electrónicos. En el tercer, cuarto y quinto capitulo se describe el funcionamiento y la aplicación de los Sensores y actuadores utilizados tanto en los sistemas de primera y segunda generación. En especial se trata de cómo probar el funcionamiento de cada uno de acuerdo a los parámetros del fabricante. Y finalmente en el ultimo capitulo se describe el funcionamiento y la lectura de las distintas herramientas que sirven para poder entrar a este sistema, las cuales también están estandarizadas y son de uso genérico en talleres automotrices, y se encuentran en el taller de mecánica automotriz de la sede Concepción de la Universidad Federico Santa María.

Description

3560901534141UTFSM

Keywords

MECANICA AUTOMOTRIZ, AUTOMOVILES

Citation