Thesis Análisis económico de la reconversión de centrales térmicas a carbón a centrales de almacenamiento de energía utilizando sales fundidas.
dc.contributor.correferente | Mena Bustos, Rodrigo Andres | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.guia | Garate Chateau, Maria Pilar | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Carvajal Villalobos, Catalina Andrea | |
dc.date | 2 años | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T17:23:55Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T17:23:55Z | |
dc.date.issued | 2024-09-04 | |
dc.description.abstract | Debido a la crisis climática, los países han desarrollado estrategias en diversas industrias para enfrentar este fenómeno. En el caso de Chile, su compromiso con lograr la carbono neutralidad al año 2050 ha impulsado planes de acción para retirar las centrales más contaminantes, que son las térmicas a carbón, ya sea a través de su reconversión o cierre definitivo. La opción de reconversión a evaluar, corresponde a una central de almacenamiento de energía mediante el uso de sales fundidas. Esta permite inyectar energía en horas de alta demanda, siendo cero emisiones. Las sales se calientan a través de calentadores eléctricos provenientes de energía renovable, para luego ingresar al ciclo de Rankine y así generar energía eléctrica. Para evaluar el proyecto se realiza un análisis técnico que indica el modo de operación, junto con los equipos e infraestructura que se reutilizan. Se logra estimar la inversión inicial obteniendo un CAPEX de 454,86 [MMUSD], que permite elaborar el flujo de caja de 30 períodos donde resulta un VAN de 143,06 [MMUSD], una TIR del 13,30 % y un payback en el octavo período. Para la sensibilización del flujo de caja, dada la complejidad de la estimación tarifaria, se analizan tres escenarios para la venta de energía. Por lo tanto, el análisis se concentra en el descuento de la tarifa de compra de energía debido al contrato de cliente libre y en mantener y reducir los costos operacionales de la central para asegurar y monitorear los ingresos. Dado que se consideran diferentes horizontes de evaluación para el cierre y la reconversión de la central, ambos proyectos se analizan utilizando el Valor Actual Equivalente (VAE). Aunque el cierre de la central genera mayores beneficios anuales en el corto plazo, la reconversión ofrece Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Industrias ingresos más bajos pero sostenidos a largo plazo. En el estudio social, se abordan temáticas con respecto al impacto laboral, económico y de la salud que incumbe a los habitantes de la localidad donde se encuentra ubicada la central. Entre estos se hace énfasis en el aumento de enfermedades respiratorias, circulatorias y cardiovasculares junto con un deficiente desarrollo cognitivo y físico en los infantes. Por otro lado, la gestión de la central para ofrecer empleos, capacitaciones y programas para la etapa posterior a la desconexión de la planta, permite una “transición justa” en la localidad. En la evaluación ambiental se construye un flujo de caja considerando los bonos de carbono, donde se incrementa el VAN y la TIR. Sin embargo, debido al poco desarrollo que tiene este mercado en Chile, no existe un organismo a cargo de entregar dichos ingresos. Además, se destacan los instrumentos necesarios para el cierre o reconversión, tales como la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que garantiza un cambio energético sostenible. Por último, la reconversión de la central demuestra ser una alternativa atractiva para la matriz energética en Chile, dada su flexibilidad y seguridad para la inyección de energía en los horarios nocturnos. Esta tecnología de almacenamiento de sales es innovadora y pionera, por lo que de todas formas se requiere de un buen estudio técnico y tarifario para asegurar su rentabilidad. | |
dc.description.degree | DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
dc.format.extent | 139 páginas. | |
dc.identifier.barcode | 3560903501885 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74784 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Cambio climático | |
dc.subject | Carbono | |
dc.subject | Almacenamiento | |
dc.subject | Reconversión | |
dc.title | Análisis económico de la reconversión de centrales térmicas a carbón a centrales de almacenamiento de energía utilizando sales fundidas. | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- m20383407-1.pdf
- Size:
- 3.36 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format