EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LAS CAPACIDADES DE MEDICIÓN DEL LABORATORIO A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE SUS PROCESOS ANALÍTICOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente trabajo de titulación es una propuesta sobre la mejora de las capacidades analíticas de un laboratorio de referencia a través de la implementación una nueva metodología de ensayo para la determinación del porcentaje (%) de nitrógeno expresado en proteínas. El eje central de la mejora es disminuir el nivel de incertidumbre de las mediciones de nitrógeno realizadas por un analista en condiciones de repetibilidad. La metodología utilizada es la automatización de la medición por medio de un titulador automático unido a un medidor de pH para la detección potenciométrica del punto de equivalencia.Para el establecimiento de las necesidades de mejora, se utilizó la lluvia de ideas, evaluando todas las metodologías de análisis que realiza el Laboratorio Candidato de la Sección de Metrología de Ambientes y Alimentos del Instituto de Salud Pública de Chile, y se ponderó la información en base a la cantidad de clientes interesados la demanda e importancia económica/sanitaria en de estas metodologías. se realizó un estudio de todas las metodologías de análisis que realiza el Laboratorio Candidato de la Sección de Metrología de Ambientes y Alimentos, y se ponderó la información en base a la cantidad de clientes interesados en estas metodologías.Posteriormente definidos los cinco métodos de ensayo priorizados, se realizó un estudio para determinar cuál de ellos en base a diversos criterios (vinculación ministerial, acuerdos comerciales, vigilancia sanitaria, interés en la declaración de esta capacidad de medición) sería el seleccionado para fines de la implementación de la mejora. A través de este análisis se definió trabajar en el método para la cuantificación de porcentaje (%) de nitrógeno expresado en proteínas.Una vez definido el método, se utilizó el recurso de diagrama causa-efecto (Ishikawa) para organizar los problemas de medición y las posibles causas o fuentes de incertidumbre, así como soluciones.El análisis contempló la comparación de la metodología de ensayo de determinación de nitrógeno Kjeldahl con la técnica manual (utilización de una bureta volumétrica para la medición de volumen de titulación con detección visual de viraje de color), con la metodología de titulación automatizada potenciométrica.Una vez obtenidos los resultados asociados a la automatización, se procedió a realizar las pruebas estadísticas y observar, si la técnica implementada cuenta con un nivel de incertidumbre inferior respecto a la técnica convencional.Los resultados de este estudio permitieron evidenciar que se logra la mejora en la incertidumbre del resultado del porcentaje (%) de nitrógeno expresado en proteínas con la implementación de la técnica titulación automática con detección potenciométrica.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CALIDAD, LABORATORIO, OPTIMIZACION DE PROCESOS

Citation