Thesis Evaluación y propuesta de mejoramiento a problemas operacionales de empresa, mediante el uso de la Norma ISO 31.000 en procesos de armado de tractores de 23 a 108 HP
Loading...
Date
2021-12-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
Como es sabido, el año 2020 fue difícil para las empresas de todo rubro y la agricultura no se escapa de ello, la disminución de la disponibilidad de horas hombre y todas las medidas de desplazamientos restrictivas trajo una gran incertidumbre que terminó por afectar las finanzas de las empresas relacionadas al mencionado rubro. La empresa Southmaq, representante en chile de la marca de tractores Kubota, tampoco estuvo ajena a la recesión económica global, esto los obligó a generar reestructuraciones internas en virtud de disminuir los costos de operación. Tiempo después durante la época de alta demanda, la empresa pudo capitalizar buena parte de ella desencadenando problemas en el área de operaciones. Es por esto que el presente trabajo de título consta de un proceso de optimización de las operaciones dentro del área productiva de la empresa, el cual contemplará en primer lugar un análisis del estado del arte del área de operaciones. en este primer paso se realizó un análisis PESTEL donde se determinaron los factores externos que influyen a la organización, luego se definieron todos los procedimientos que forman parte de las etapas del armado de un tractor, donde se identificaron los factores que están contribuyendo a ineficiencias que terminan por perjudicar el tiempo total del proceso de armado y que por ende puedan afectar la productividad final del área mencionada. Teniendo conciencia de cómo opera el proceso global, se establecieron los lineamientos del trabajo que se emplearán para dar solución a las problemáticas planteadas. En concreto, se utilizó la norma ISO 31.000 como herramienta de gestión del proyecto plan de mejora en conjunto con conceptos claves del “Lean Manufacturing”, de esta manera se identificó dónde enfocar los esfuerzos y el uso de recursos en virtud de ello. Estas dos herramientas complementarias permitieron desarrollar un plan de mejora coherente y sustentable en el tiempo. 4 Por último, habiendo establecido las mejoras planteadas en conjunto con los recursos humanos involucrados, se estableció una propuesta de indicadores de desempeño (KPI) que entregarán información periódica sobre el resultado de las actividades operacionales de la empresa, de manera de establecer un constante monitoreo de cumplimiento de expectativas de desempeño de parte de las personas encargadas del área. De esta manera se culmina el ciclo propuesto dentro del proceso de la norma ISO 31.000, otorgando una metodología de mejora continua con indicadores económicos favorables que respaldan este trabajo de investigación y del que se espera que la empresa decida adoptar en sus operaciones.
Description
Keywords
NORMA ISO 31000, RIESGO