EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN COMPUTACIONAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

Enaex es una compañía dedicada a la producción de explosivos y prestación de servicios integrales de voladura y fragmentación de roca para la industria extractiva minera. La empresa hoy en día está viviendo cambios significativos al seguir una política de expansión global. El foco actualmente está en insertar sus productos en nuevos mercados. A raíz de estudios generados por distintas áreas de la empresa, la Superintendencia de Investigación Aplicada (SIA) ha visto la necesidad de incorporar la actualización de la implementación de pruebas de clasificación de peligros, ya que son importantes en la verificación de los riesgos de sus productos diseñados, factor relevante considerado en las regulaciones de estos mercados. Dicha actualización se ha convertido en una meta para cumplir el año 2017.Los estudios técnicos y conceptuales que se realizan en el marco de esta implementación demandan que el personal de la SIA cuente con un manejo adecuado respecto a los principios fundamentales de clasificación de sustancias peligrosas y la metodología para configurar pruebas relacionadas. Debido a esto, nace la idea propuesta en el presente trabajo de título, de generar una herramienta capaz de instruir sobre los pasos a seguir para efectuar un procedimiento de clasificación de peligros sobre cualquier producto.Para la herramienta se decide tomar como referencia dos documentos internacionales de las Naciones Unidas, las “Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas” y el “Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos”. Estos documentos son usados debido a que son compatibles simultáneamente con la regulación nacional e internacional (múltiples países alineados), son actualizados y contienen criterios de clasificación para una amplia gama de peligros, respaldados por su propio conjunto de pruebas.La conformación de la herramienta comienza con la síntesis e integración de los principios relevantes de ambos documentos, creando un procedimiento único capaz de evaluar más de 20 tipos de peligros en un producto de cuál se pueden obtener explícitamente los requerimientos teóricos y técnicos para su clasificación. Luego, se genera la integración de dicho procedimiento en una aplicación computacional, un archivo tipo “Planillas Excel habilitada para macros” de 15,4 MB, usando las herramientas de los programas Microsoft Excel y Visual Basic. Además, se integran a la aplicación algunos sistemas complementarios destinados a mejorar, para los usuarios, la gestión de la información contenida y a responder a las necesidades particulares de la empresa.La aplicación fue evaluada con su ejecución en 4 productos de la empresa. En todos los casos se logra llegar a conclusiones coherentes, obteniendo explícitamente cuáles fueron los criterios evaluados y cuáles son las pruebas requeridas para concluir su clasificación. Esto confirma que la aplicación puede funcionar como un medio informativo complementario para las labores contingentes al desafío empresarial, pudiendo reducir los recursos de tiempo y dinero destinados a la obtención de la información pertinente. Se reconoce a la aplicación como una herramienta práctica, simple, automatizada y capaz de instruir a cualquier persona no especializada en el área normativa de la clasificación de peligros.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CLASIFICACION DE PELIGROS, CLASIFICACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, ENAEX CHILE

Citation