Thesis ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA EMPRESARIAL DENTRO DE UNA MATRIZ DE INTENSIDAD EN USO DE RECURSOS VS. SECTOR ECONÓMICO
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
La presente investigación pretende validar la hipótesis de que las empresas que utilizan un alto nivel de conocimiento y tecnología dentro del sector de servicios presentan los mayores niveles de competitividad económica relativa respecto a otras organizaciones que participen en otras actividades económicas.Para esto, se realizó un análisis financiero (periodo desde 2006 hasta 2015) consecuencia de la evolución de los tres indicadores claves de desempeño y que son valorados tanto por el gobierno corporativo e inversionistas: Ingresos por ventas, Margen Operacional y Ganancias por acción ordinaria.Se seleccionaron 30 empresas “World Class” (5 empresas por cada sector analizado dentro de la Matriz de Competitividad Sostenible). Gracias al estudio realizado, se puede concluir que la hipótesis propuesta es correcta, ya que las empresas que utilizan principalmente tecnología y conocimiento en el área de Servicios (sector terciario) presentan una mayor competitividad económica relativa, consecuencia de sus desempeños y proyecciones financieras, lo que las hace más atractivas a la vista de los inversionistas y clientes.Junto a esto, se refuerzan las distintas teorías futuristas sobre evolución económica: la tendencia natural de las empresas y sectores industriales hacia el futuro, y su búsqueda de la creación de valor y desarrollo sostenible, está en dirigirse hacia el extremo superior derecho del modelo en la Matriz de Competitividad Sostenible, vale decir, hacia el sector de tecnología dentro del área de servicio.Por último, y con el fin de aplicar la investigación para un caso representativo, se analizó y observó la evolución, crecimiento y distribución del Producto Interno Bruto (PIB) en Chile para los 7 sectores industriales más relevantes del país en los últimos 8 años (2008-2015). Del análisis, se observó que la evolución que han tenido las actividades económicas en los últimos 8 años ha sido hacia la entrega de servicios (sector terciario), disminuyendo la importancia relativa de las que agregan menor valor (sector primario y secundario). Sin embargo, la hipótesis planteada inicialmente no se pudo validar para Chile, dado que el sector que utiliza un alto grado de conocimiento y tecnología dentro del área de servicios presenta un crecimiento en su producción (PIB) menor al de otros cuadrantes analizados.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ANALISIS DE COMPETITIVIDAD, ECONOMIA EMPRESARIAL, MATRIZ DE INTENSIDAD