EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTABILIZACION DE SUELOS, APLICACION EN LA PROVINCIA DE CHILOÉ

Abstract

Hoy en día la infraestructura vial de la Provincia de Chiloé se ha visto sobrepasada por el crecimiento demográfico y económico experimentado en la zona. Por tal razón, el MOP ha impulsado una gran inversión de recursos para mejorar la conectividad de la Provincia, a través del (3z(BPlan de Desarrollo Integral de Chiloé (PLADICH)(3y. (BSi bien, éste representa un gran aporte, igualmente queda una elevada cantidad de vías sin pavimentar en la zona (alrededor del 84%). El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la estabilización de suelos y definir un agente estabilizador para un tipo de suelo existente en la Provincia, de manera de establecer una técnica alternativa y económica que mejore sus propiedades y, pueda ser considerado como parte de la estructura de una vía. Lo anterior se fundamenta en el gran déficit vial presente en la zona, con vías que presentan serios deterioros, a lo cual se suma la escasez de pozos de empréstitos presentes. Por otra parte, la experiencia existente utilizando técnicas económicas se acota a soluciones básicas (DTS, Otta Seal, ripiaduras), sin considerar técnicas de (3z(Bestabilización de suelos(3y (Bque utilicen los recursos naturales presentes en la zona. La primera etapa consideró la recopilación de información referente a los diferentes métodos y agentes estabilizadores a través de la bibliografía existente, además de la obtención de antecedentes generales y experiencias en la zona. Lo siguiente comprendió el trabajo experimental, el cual consideró la extracción de las muestras en la zona y su posterior estudio en el LEMCO. Esto incluyó la caracterización mediante 10 pruebas sobre el material natural y los posteriores ensayos utilizando 3 dosificaciones con cemento, el cual resultó ser el agente escogido de acuerdo a la información recopilada. Las pruebas realizadas sobre el diseo de mezcla con el agente consideraron relaciones Humedad/Densidad, Capacidad de Soporte (CBR), Compresión No Confinada (UCS) y Tracción Indirecta (ITS). Finalmente, una vez realizados los respectivos ensayos, se procedió al análisis de sus resultados, observándose si se encontraban dentro de los rangos aplicados por diversas entidades en la materia, complementándolo con un análisis técnico y económico con el agente determinado, en base a una proposición de diseo para vías de bajo volumen de tránsito presentes en la Provincia de Chiloé. Los resultados obtenidos indican que la utilización de cemento en un suelo característico de la zona puede ser considerada como capa de base en vías de bajo volumen de tránsito, alcanzando resistencias de UCS superior a 25 [Kg/cm2] a los 7 días. Por otra parte, del análisis económico, se desprenden indicadores (VAN y TIR) positivos considerando suelo-cemento ante alternativas viales comúnmente utilizadas. En lo que respecta a la factibilidad técnica, esta dependerá de una serie de variables, que abarcan desde las condiciones climáticas, la envergadura del proyecto, la empresa responsable de ejecutarlo, entre otros.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ESTABILIZACION DE SUELOS, ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)

Citation