EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CHILENO FRENTE A LOS PAGOS MÓVILES A TRAVÉS DE APLICACIONES EN SMARTPHONE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-10-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La presente Investigación tiene como principal misión realizar un modelamiento del comportamiento de los Usuarios de Aplicaciones de Pagos Móviles en Chile. Este modelamiento, se sustenta con el “Modelo Extendido de la Teoría de Continuidad Tecnológica” (Weng, Zailani, Iranmanesh, & Hyun, 2017), el cual plantea que los factores “Confirmación”, “Utilidad Percibida”, “Facilidad de Uso”, “Riesgo Percibido”, “Satisfacción”, “Actitud” y “Normas Subjetivas” son preponderantes en la formación de la intención de continuidad por parte de los usuarios de aplicaciones móviles, adaptándolo conforme a los objetivos del estudio. La Metodología del Estudio comenzó con una Fase Exploratoria, la cual consistió en una revisión bibliográfica con el objetivo principal de encontrar modelos de comportamiento capaces de identificar los tipos de factores más influyentes al momento de formar la intención de continuidad tecnológica de los usuarios de aplicaciones de pagos móviles en Chile. Posteriormente, en la Metodología de Estudio, se continuó con una Fase Concluyente, la cual consistió en la realización de una encuesta por medio del “Método de Muestreo por Conveniencia” mediante el sitio virtual de publicación de encuestas Survey Monkey, hecho que va en directa relación y coherencia con el medio en donde se utilizan las Aplicaciones de Pagos Móviles. Es aquí, tras el cumplimiento del periodo estipulado para la recopilación de datos, que se consiguió un total de un total de 429 respuestas, de las cuales 276 (64.3%) correspondieron a respuestas válidas completadas. Por medio del Software IBM SPSS Statistics 21 e IBM SPSS AMOS 22 se procesaron los datos obtenidos donde se evidencia que los Usuarios de Aplicaciones de Pagos Móviles en Chile, ven influenciada su Continuidad de Uso, en mayor medida por los factores relacionados con la Actitud (ATT) y Satisfacción (SAT) cuyos coeficientes de regresión estandarizados son 0.6 y 0.132, respectivamente. Dado que estos factores dependen de otros constructos y variables observables, para efectos de análisis, se consideraron las variables incidentes en la Actitud (ATT) y Satisfacción (SAT). Los cuales tienen relación, principalmente con factores ligados a la funcionalidad y el manejo de expectativas en la interacción con las aplicaciones, dejando más atrás los aspectos sociales y psicológicos, los que se hacen presentes con un peso menor en la explicación y predicción de la Continuidad de Uso. Paralelamente, con fines complementarios se realizó un análisis de correspondencias para evaluar el grado de conocimiento de los usuarios sobre distintas marcas de Aplicaciones de Pagos Móviles en Chile, obteniéndose como resultado, que las marcas Pago RUT y MACH tienen un posicionamiento más claro entre los consumidores. A su vez, Pago RUT se identifica por su rapidez de registro y rapidez de funcionamiento, mientras que MACH se reconoce por su interfaz de usuario.

Description

Keywords

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, APLICACIONES MÓVILES

Citation