EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL DE RESIDUOS PELIGROSOS D.S 148/2003 Y PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA GERENCIA DE PLANTAS, CODELCO CHILE-DIVISIÓN EL TENIENTE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Se realizó una verificación de cumplimiento legal del DecretoSupremo Nº148/2003, todo esto debido a los resultados de una auditoríalegal-ambiental a la cual fueron sometidos el año 2014 en la cual losresultados arrojaron casi un 80% de los hallazgos fueron relacionadoscon la Gestión de Residuos. Para la realización del trabajo se analizaronlos diferentes componentes de la gestión de residuos y luego se llevo acabo la verificación de los cuerpos legales en terreno.El trabajo se realizó en rubro minero, específicamente en CODELCODivisión El Teniente, la cual se encuentra en la sexta región en la comunade Machalí, y a unos 120 kilómetros de Santiago, la división como taldivide sus procesos en gerencias, por lo cual este trabajo va enfocado ala Gerencia de Plantas, la cual es una de las unidades de proceso detransformación física del mineral debido a los procesos de Chancado,Molienda, Flotación, Secado, entre otros.En base a lo realizado se han obtenido resultados de diferentes índoleslos cuales arrojan problemas en materias de gestión, segregación, diseñoy concientización como los más relevantes, por otro lado ante losproblemas de segregación se evidencia un alto gasto en disposición finalde residuos por contaminación, es decir residuos que no son peligrososson mezclados o depositados en lugares no apropiados lo cual éstos setransforman en residuos peligrosos, por lo que los costos de disposición seelevan a gran escala, con ello se simulo los gastos de la división a 10años obteniendo como resultado en un 2% del total de los residuos de laproyección nº1 en base al método de mínimos cuadrados de $111.446.389y en un máximo al 15% de los residuos de $840.574.571. Por otra parte enla proyección nº2 la cual se realizó considerado que el escenario actual semantiene en el tiempo se estiman gastos al 2% de los residuos de$56.674.848 y en el peor escenario considerado del 15% de los residuosde $425.078.793.Debido a esto se genera un Plan de acción con el fin de definir las áreasde actuación a trabajar para dar cumplimiento tanto a los hallazgosmenores, como tambien comenzar a concientizar al personal en lasegregación adeacuada de residuos peligrosos como no peligrosos.A modo de conclusión si bien se encuentran hallazgos en cada área semanifiesta mayor criticidad en la segregación de residuos, debido a quelos hallazgos son netamente materias de gestión, capacitación lo cual conel debido trabajo se puede dar solución de una manera rápida y sinimplicar mayores recursos, en cambio a diferencia de lo anterior lasegregación se mantiene como ítem crítico debido a la proyección decostos es significativa y a diferencia de los hallazgos antes mencionados,éste conlleva más trabajo debido a que es netamente materia deconciencia del personal tanto propio como contratista, lo que significa quehay que cambiar hábitos de personas por lo que lleva más tiempo parapoder disminuir esas tasas.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

GESTION DE RESIDUOS, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES, RESIDUOS PELIGROSOS

Citation