EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE UN ESTRATEGIA DE MODELADO DE TSUNAMIS EN TIEMPO CERCANO AL REAL PARA CHILE

dc.contributor.advisorCATALÁN MONDACA, PATRICIO ANDRÉS
dc.contributor.authorCAMILLA MONDION, VICENTE ALEJANDRO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Obras Civileses_CL
dc.contributor.otherGUBLER LABAYRU, ALEJANDRA
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T07:57:33Z
dc.date.available2024-10-31T07:57:33Z
dc.date.issued2022-01
dc.description.abstractEn este trabajo se tiene por objetivo plantear, evaluar y proponer una estrategia de modelado de tsunamis en tiempo cercano al real (NRT), que permita incorporar su uso como parte de un sistema de apoyo de decisión. Para las simulaciones se utiliza el modelo Tsunami HySea desarrollado en la Universidad de Málaga (Macías et al., 2017). Se busca que las simulaciones con HySea tomen menos de 5 minutos por escenarios. Para la evaluación se realizan simulaciones para el terremoto de Illapel (2015), en las cuales se simula para una falla finita obtenida mediante el método de inversión de Fase W y para un conjunto de fallas generadas de forma estocástica. En Tsunami HySea se realiza una serie de simulaciones sobre dominios simples, que constan de una sola malla anidada (baja resolución), y sobre dominios anidados (alta resolución). Los resultados de series de tiempos en puntos cercanos a la costa y de tiempos de cómputo son comparados. También se comparan los estados de alerta asociados a los registros del evento real con los estados que arroja el método de las Funciones de Green y simulaciones en HySea con dominio simple, para los escenarios sísmicos generados de forma estocástica. Siendo el método de las Funcione de Green una manera de estimar series de tiempo en base a la superposición del efecto de fallas sísmicas unitarias (Gubler, 2016). De las simulaciones realizadas en el computador del SHOA se obtienen tiempos de cómputo para dominios simples y anidados que son compatibles con un horizonte NRT. Al comparar las series obtenidas para puntos cercanos a la costa de simulaciones con dominios simples y anidados se observa que no hay un aumento significativo en la precisión con el uso de dominios anidados, pero si un aumento importante en el tiempo de cómputo. De la comparación de los estados de alerta se observa que HySea presenta una menor variabilidad respecto a los estados observados que el método las Funciones de Green. En base a los resultados obtenidos se proponen dominios de cálculo con resoluciones finales de 60, 30 y 15 metros. Los dominios se organizan en tres paquetes de simulación, cada uno anidado a diferentes localidades. Se utilizan dominios simplemente anidados (Coquimbo y San Antonio) y dominios sub-anidados (Quintero, Concón y Valparaíso). Se obtienen tiempos de cómputo de entre 1.8 y 6.4 minutos, para las diferentes resoluciones y los diferentes paquetes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES. INGENIERÍA CIVILes_CL
dc.identifier.barcode187271215UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64641
dc.subjectMODELO DE TSUNAMIes_CL
dc.subjectARQUITECTURA GPUes_CL
dc.titlePROPUESTA DE UN ESTRATEGIA DE MODELADO DE TSUNAMIS EN TIEMPO CERCANO AL REAL PARA CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m18727121-5.pdf
Size:
3.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format