EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, ORIENTADA A LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

dc.contributor.advisorMOLINA CAMPOS, LUIS ANTONIO
dc.contributor.authorESPINOZA GONZÁLEZ, ROMINA GABRIELA DEL CARMEN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPEREZ MARIN, CRISTOPHER ALEXIS
dc.contributor.otherMONROY MORALES, SERGIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorESPINOZA GONZÁLEZ, ROMINA GABRIELA DEL CARMEN
dc.date.accessioned2024-10-29T20:44:13Z
dc.date.available2024-10-29T20:44:13Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa industria de la construcción cuenta, en el presente, con una inmensa variedad de productos, que, continuamente, son generados para satisfacer necesidades y refinamientos de alto nivel, con un amplio abanico de propiedades, lo que permite cubrir requerimientos a la medida de las características específicas de cualquier obra.Tal especificidad requiere de la mano de obra unas competencias que le permitan, no sólo utilizar estos productos de manera adecuada y segura, acorde a sus especificaciones, procedimientos y restricciones, sino también, aprovechar el conocimiento de sus características para una ejecución óptima, económica y de calidad. Todo ello hace necesario identificar las competencias de los trabajadores en un perfil ocupacional preciso para la manipulación de productos específicos en la industria de la construcción, bajo criterios e indicadores claros.En el presente trabajo, la definición de dicho perfil conduce al desarrollo de un Sistema de Evaluación de las Competencias Laborales de la mano de obra de la construcción, asociadas a la aplicación de productos específicos en la industria de la construcción, de modo de poder medir, calificar y certificar las capacidades de los trabajadores.Se pregunta cómo debe proceder la evaluación de competencias para el rubro de manipulación de productos específicos en la industria de la construcción. La hipótesis es la evaluación de competencias para este rubro requiere un procedimiento que incluye un levantamiento de perfiles ocupacionales a través de la descripción de especialidades, la elaboración de una matriz de competencias, su validación y la verificación en terreno de los descriptores de cada perfil ocupacional, la aplicación del instrumento a los trabajadores, y la presentación y análisis de los resultados de desempeño obtenidos. El objetivo es elaborar un proceso de evaluación de competencias para las especialidades requeridas en el área de la manipulación de productos específicos en la industria de la construcción.El levantamiento del perfil ocupacional requirió la formulación de criterios y descriptores, a partir de antecedentes de diversos documentos y de un grupo focal con profesionales del rubro. Los criterios y descriptores obtenidos permitieron la construcción de una matriz decompetencias y fueron sometidos a juicio de expertos; además, fueron corregidos a partir de las observaciones cualitativas de los expertos, con el fin de asegurar la confiabilidad de los mismos. Así se concluyó que existen tres actividades que componen este perfil ocupacional, las que se definen como Unidades de Competencia Laboral (UCL).Con el perfil ocupacional formulado, se construyó una matriz de consistencia, que permitió elaborar los instrumentos de medición de estas competencias laborales. Con la asesoría de una psicóloga se elaboró una entrevista inicial. Un prevencionista de riesgos aportó con las condiciones físicas y exámenes preocupacionales. Las evaluaciones específicas incluyen: una prueba teórica de conocimientos técnicos (generada a partir de catálogos y manuales), un test de comprensión verbal y un test de habilidades matemáticas y de ciencias (un extracto del curriculum nacional para la educación media en estas asignaturas). Finalmente, a través de un segundo grupo focal, compuesto por los mismos profesionales, se obtuvieron una serie de criterios de observación en terreno para cada UCL.El procedimiento de evaluación sigue una secuencia de filtro por etapas para la elegibilidad del candidato. Para cada prueba, el candidato puede resultar “apto”, “apto con observaciones” o “no apto”. La primera categoría lo faculta para transitar a la etapa subsiguiente; la segunda, amerita una revisión por los evaluadores, quienes deciden si transita o no a la otra etapa; y la tercera categoría significa la eliminación del candidato, caso en el cual este debe derivarse a una capacitación. Todo este procedimiento y el perfil ocupacional deberán estar a disposición del candidato antes de su evaluación.El sistema de evaluación de competencias laborales para la manipulación de productos específicos en la construcción, así desarrollado, es validado mediante una aplicación piloto a un profesional que se desempeña en el rubro.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544210
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53935
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCOMPETENCIAS EN CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectCOMPETENCIAS LABORALESes_CL
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS LABORALESes_CL
dc.subjectRIESGOS EN LA CONSTRUCCIONes_CL
dc.titleELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, ORIENTADA A LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026816

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544210UTFSM.pdf
Size:
13.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format