EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA INSTALAR ESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS VEHÍCULAR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo de título tiene por objeto desarrollar un estudio técnico económico para instalar una estación de servicios expendedora de combustibles líquidos en el kilómetro tres de la ruta Nogales-Puchuncaví, como un modelo de negocio independiente de las grandes cadenas de distribución minorista COPEC, TERPEL, PETROBRAS y SHELL. La expectativa de venta de combustibles está orientada principalmente a los vehículos que se desplazan desde la ruta 5 Norte a la costa del sector Norte de la Región de Valparaíso y los habitantes de la comuna de Nogales. Las grandes cadenas de distribución minorista según CNE 2014 cubren cerca del 95,8% del mercado, el espacio restante es atendido por distribuidores independientes ubicados a lo largo del país, marco en el que posicionará éste negocio. El estudio muestra que es posible la ejecución del proyecto, ya que por esa vía circulan diariamente según datos del MOP 2013 en promedio 8.300 vehículos, por otra parte la tasa de crecimiento de vehículos que transita diariamente por esa ruta es en promedio del 14% anual, en tanto el parque automotriz de la Comuna de Nogales según datos del INE 2012 es de 5.230 y la tasa de crecimiento vehicular de los últimos 10 años ha sido del 6% anual según datos del INE 2013, estos datos hacen atractivo el estudio de éste proyecto aun cuando el mercado de venta de hidrocarburos es un rubro de márgenes estrechos y muy fluctuantes al depender del mercado internacional y las variaciones del dólar en Chile. El Capítulo 1 propone la el estudio de un negocio de expendio de combustibles, identifica que el mejor lugar para instalar el proyecto en la ruta Nogales-Puchuncaví. Respecto del mercado objetivo se puede comentar que este proyecto pretende capturar el 4% de los vehículos que transitan por la ruta Nogales – Puchuncaví y un 5% de la demanda de Nogales. El precio de los combustibles a público está regulado por ENAP semanalmente y sobres este valor se propone la búsqueda de la mejor alternativa de comercialización con una cercanía en el manejo de los stocks de combustibles en la estación de servicios. El Capítulo 2 describe la ingeniería conceptual del proyecto en la cual se definen los insumos, productos y subproductos, se estima la venta de combustibles líquidos para vehículos livianos y kerosene doméstico, también se determina la estructura de costos fijos correspondiente principalmente a mano de obra de UF 281 mes, costos variables correspondientes a los combustibles líquidos promedio anual de UF 110.530 y lubricantes desde UF 1.520 anuales y una inversión consolidada de UF 27.587, todo acompañado de la selección de los procesos productivos, administrativos, legales y los estudios medio ambientales que para el caso de este proyecto no requiere declaración o estudio de impacto ambiental. El Capítulo 3 estudia los tópicos de la ingeniería básica del proyecto, en donde quedarán reflejados todos los requerimientos del cliente como son la selección de equipos, diagramas de proceso entre otros aspectos. Por las características de este proyecto el diseño de planta está centrado en la selección de cañerías, estanques, máquinas surtidoras de combustibles y sus equipos de bombeo. El Capítulo 4 correspondiente a la evaluación económica que determina la inversión necesaria para llevar adelante el proyecto que asciende a UF 27.587 en donde el 81% corresponden a activos fijos del proyecto que serán depreciados en su mayoría en 10 años. El horizonte de este proyecto es de 10 años, a una tasa de descuento del 10% anual según recomendaciones de ENAP para proyectos de distribución de combustibles líquidos. La primera evaluación es el proyecto puro que considera un financiamiento del 100% por parte del inversionista, los resultados arrojan un VAN de UF 21.408, con una TIR del 19,95% y una recuperación de la inversión a 7 años 8 meses, con estos resultados el proyecto se considera rentable. Sin embargo se realizaron evaluaciones con financiamiento externo de bancos, analizando el proyecto mediante esta opción la inversión el mejor resultado se obtiene considerando un aporte de crédito del 75%, los resultados mejoran con un VAN que se incrementa alcanzando las UF 22.507, una TIR que también crece alcanzando un 27,47%, el periodo de recuperación del capital a llega a 7 años 3 meses. Al realizar un análisis de sensibilidad forzando en forma independiente dos variables del proyecto, se puede mencionar que el análisis de la primera variable considerando la disminución de ingresos por menores ventas de gasolina 93 octanos el proyecto tolera una pérdida máxima de ingresos de hasta 5,34%, que es el punto en donde el VAN es igual a cero y la TIR se iguala a la tasa de descuento del proyecto. Analizada la segunda variable que corresponde a la baja de los combustibles lo que sumado al cambio de precios que fija el estado produce pérdidas el proyecto puede sostener una pérdida de ingresos máximo de 6,77% que es el punto en donde el VAN es igual a cero y la TIR se iguala con la tasa de descuento. El análisis de riesgos indica que la mejor alternativa del proyecto es concentrarse en los clientes potenciales de la ruta Nogales - Puchuncaví ya que ellos contribuyen por encima del 85% de los ingresos esperados del proyecto. Con esto se espera alcanzar un VAN cercano a las UF 19.397. Por las razones expuestas el proyecto tiene un margen de contribución que lo hace rentable y factible de concretar luego de haber estudiado las diversas alternativas técnicas y económicas.

Description

Keywords

SERVICIOS COMBUSTIBLES, LIQUÍDOS VEHICULARES, ESTACION DE SERVICIOS

Citation