EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INGENIERÍA CONCEPTUAL LEVANTAMIENTO DE CUELLOS DE BOTELLA EN LA UNIDAD DE DESODORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REDUCCIÓN DE ÍNDICE DE FENOLES EN SODAS AGOTADAS

dc.contributor.advisorNÚÑEZ MUÑOZ, PATRICIO
dc.contributor.authorQUEZADA PORTILLA, MARCELO DEL CARMEN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherESTAY P., PATRICIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:54:47Z
dc.date.available2024-10-31T04:54:47Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa soda agotada en ENAP, es un problema bastante importante debido al nivel de contaminantes que contiene y la incapacidad de poder realizar un tratamiento a la totalidad de la soda agotada generada en ERA. Para cuantificar el problema del tratamiento de las sodas agotadas se realizó un análisis de generación de soda agotada, lo que permitió disminuir la generación de 330 [m3/mes] a 195 [m3/mes], debido al análisis de los equipos generadores de sodas agotadas. Al realizar un estudio del ciclo oxidativo y la cinética de la oxidación de los sulfuros y mercaptanos, en la actual unidad de tratamiento de soda agotada, se logró generar una serie de mejoras que buscan optimizar el ciclo oxidativo en la unidad de desodorización, estimando un aumento en la capacidad de tratamiento de soda agotada del 80% equivalente a aumentar el volumen de 252 a 410 [m3/mes] El aumento del volumen de soda agotada generada en el futuro, se estimó considerando el aumento del contenido de azufre en los crudos y el aumento del volumen de crudo tratado por ENAP, y su posible aumento ante la construcción de una nueva unidad de fraccionamiento. El aumento previsto de soda agotada en el ao 2020 sería cercano a los 810 [m3/mes]. Para cumplir con el requerimiento de tratamiento de soda agotada en el futuro en ERA, se platearon 4 alternativas que combinan de diferentes formas las opciones de tratamiento de soda agotada con las que se cuentan en la actualidad. Luego de un análisis económico basado en la evaluación del valor actual de costos, VAC, se estimó que la mejor alternativa es, la optimización de la unidad de desodorización como primera medida con un costo de inversión de US$ 160.000, luego en el ao 2012, realizar la compra de una unidad WAO con capacidad de 250 [m3/mes], inversión que deberá estar sujeta a un nuevo análisis económico ante posibles cambios en la generación de soda agotada en el futuro. La alternativa propuesta tiene una inversión inicial cercana a los US$ 7.000.000, permitiendo abordar el tratamiento de soda agotada en forma integral.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900135189
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62908
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSODA GASTADAes_CL
dc.subjectENAPes_CL
dc.subjectFENOLESes_CL
dc.titleINGENIERÍA CONCEPTUAL LEVANTAMIENTO DE CUELLOS DE BOTELLA EN LA UNIDAD DE DESODORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REDUCCIÓN DE ÍNDICE DE FENOLES EN SODAS AGOTADASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900135189UTFSM.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format