Thesis ANALISIS Y DESARROLLO DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
En este trabajo se presenta una forma de energía alternativa, llamada energía fotovoltaica o energía solar fotovoltaica. La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable limpia, esta basada en la captación de energía solar y su transformación en electricidad por medio de células o módulos fotovoltaicos. Es muy beneficiosa ya que no contamina, no produce emisiones, no utiliza combustibles, y lo más importante es inagotable.La Energía Solar Fotovoltaica está basada en el efecto fotoeléctrico, que consiste en la transformación directa de la luz en electricidad.En estos últimos años la demanda energética mundial a ido en aumento, cada vez son más escasos y de alto precio los combustibles fósiles (gas natural y el petróleo), de uso cotidiano en hogares e industria. Nuestro país tampoco a estado ajeno a este fenómeno mundial y esto se refleja en una continua crisis energética que obliga ha generar un cambio obligado en las políticas gubernamentales en los últimos meses. Todo indica que esta crisis se agudizará y la solución pasa por diversificar y modificar la actual matriz energética del país. Debe ampliarse e incorporar la Energía Solar a ella, facilitando su desarrollo a través de políticas gubernamentales via incentivos, subsidios, rebajas tributarias, etc.En el futuro el sol, como fuente de energía inagotable, jugará un papel cada vez más importante en el suministro de energía eléctrica para la humanidad. Desde el punto de vista técnico la energía solar tiene el mayor potencial: no contamina, puede aprovecharse en cualquier lugar y tiene expectativas para el futuro. Con las instalaciones solares, 2.000 millones de personas sin acceso a la energía eléctrica tienen por primera vez la oportunidad de satisfacer las necesidades básicas de nuestra civilización actual, como luz y las comunicaciones.En 1839 el físico Edmund Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico. Pero la verdadera revolución en la investigación de la energía solar no llegaría hasta los años 50- 60 con el desarrollo de la navegación espacial y los satélites. Las naves espaciales al igual que los satélites necesitaban una fuente de energía autónoma y muy fiable que no debía pesar demasiado. La energía solar era la solución ideal. Así nacieron las velas solares que siguen siendo la tecnología utilizada hoy en día.La utilización de la energía solar en la tierra comenzó con aplicaciones a pequeña escala, como las calculadoras solares que ya no necesitaban pilas. En los años 80 se comenzó a utilizar, sobre todo en los Estados Unidos, instalaciones solares como fuente de energía autónoma para casas apartadas, cuyos habitantes buscaban una alternativa no contaminante así como un complemento para sus generadores diesel. Durante los años 90 los programas de promoción pública puestos en práctica en algunos países dieron otro empujón a la demanda. A través del desarrollo de la producción industrial en serie comenzaron a bajar los costes de producción, de modo que estos sistemas también pudieron incrementar su presencia en otros sectores del mercado. Hoy la tecnología fotovoltaica tiene un futuro promisorio, ya que combina ventajas económicas y ambientales.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ENERGIA FOTOVOLTAICA, ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES