Thesis
ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ECO-EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES

dc.contributor.advisorLOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRA
dc.contributor.authorROJAS SAAVEDRA, ALEJANDRO FELIPE
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRIGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorROJAS SAAVEDRA, ALEJANDRO FELIPE
dc.date.accessioned2024-10-29T19:14:25Z
dc.date.available2024-10-29T19:14:25Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractCada día la sociedad se enfrenta a diversos problemas que la afectan en sus circunstancias actuales y futuras. Gran parte de estos problemas van ligados directamente al medioambiente del planeta, el cual se ha ido deteriorando drásticamente en las últimas décadas. A raíz del análisis de estos problemas se creó un concepto llamado Eco-eficiencia, el que según la World Business Council for Sustainable Development (WBCSD, n.d.) “la eco-eficiencia se logra cuando existen bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente los impactos medioambientales de bienes y la intensidad de recursos a través del ciclo de vida entero a un nivel al menos en línea con la capacidad estimada de llevarla por la Tierra”. El concepto de eco-eficiencia es un concepto ambicioso, prometedor, pero que aún es prematuro, es por ello que se realiza una revisión bibliográfica que permita conocer las metodologías existentes en la literatura que se puedan aplicar a distintas industrias actuales. Para realizar una búsqueda con base científica, se aplica el método de revisión bibliográfica de Denyer y Tranfield (2009), el cual consta de cinco pasos, plantear una pregunta en base al tema de investigación, definir palabras claves con respecto a la pregunta planteada anteriormente, definir operadores booleanos para las palabras claves, buscar artículos en base de datos de literatura científica y por último, evaluar los artículos encontrados, incluyendo y excluyendo según criterios establecidos por la metodología aplicada. Después de haber analizado un total de 79 artículos, sólo 18 de ellos fueron incluidos en el análisis por medio de los criterios de Denyer y Tranfield (2009). Se obtuvieron metodologías aplicables a 8 industrias, las que gran parte se enfocan al sector de materia prima, llegando a un total de 8 artículos distribuidos en un total de 4 industrias en el sector de materia prima. Si se analiza el dato anterior, estas metodologías son totalmente aplicable al país de Chile, ya que este es un país extractor de materia prima, por lo que las aplicaciones de metodologías eco-eficientes en las distintas industrias del país podrían generar una gran ventaja para enfrentar de buena forma a sus competidores extractores. Si bien no existe una gran cantidad de metodologías que abarque la totalidad de industrias del planeta, existe un avance concreto que es capaz de cubrir las principales industrias, para posteriormente, aplicar dichas metodologías y mejorar el rendimiento ecológico y económico de las distintas potencias mundiales.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900232503
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52542
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectANALISIS SISTEMATICOes_CL
dc.subjectECO-EFICIENCIAes_CL
dc.subjectOPERACIONES INDUSTRIALESes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ECO-EFICIENCIA EN LAS OPERACIONESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500013846

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900232503UTFSM.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format