Thesis ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN PRODUCCIÓN PORCINA, PROYECTO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DE HUASCO, AGROSUPER
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La presente tesis desarrolla, analiza y aplica en forma teórica la metodología de análisis de ciclo de vida, la cual es normada por la ISO14040-14043, que se aplica a la producción porcina intensiva del proyecto Agroindustrial del valle de Huasco y llevado a cabo por la empresa Agrosuper, siendo el principal problema la generación de malos olores en la producción de 700.000 cerdos por ao antes del cierre de la planta. En esta tesis se obtienen resultados cuantificados de los impactos ambientales involucrados en la producción de cerdos, cuantificando todos los procesos mencionados por el proyecto y obteniendo los resultados de categorías de impacto ambiental. Los resultados concluyen con ocho modelos de impacto de relevancia medioambiental, como lo son el calentamiento global (huella de carbono), agotamiento de recursos abióticos, acidificación, eutrificación, toxicidad humana, oxidación fotoquímica, uso de agua (huella hídrica) y finalmente el uso de la energía. Para ello se analiza en forma teórica la producción porcina, obteniendo datos de proceso para la planta de reproducción, planta de engorda, planta de alimento para cerdos, planta de faenación, planta de rendering y el conjunto de plantas de tratamientos de riles (planta de biogás, planta lodos activados y planta de flotación), logrando cuantificar entradas y salidas de materiales. Con los datos de estos procesos se construye un simulador con interfaz gráfica en EXCEL basado en la teoría de simulación, el cual permite calcular los resultados de impacto ambiental para distintos niveles de producción de cerdo, informando al usuario acerca de cuánto se aporta y cuáles son los procesos de mayor impacto. Junto a lo anterior, se mejora la teoría de simulación de LCA en base a la aplicación de factor de corrección para emisiones, que dependen de tecnología que disminuyen la emisión al ser escalada. La importancia de esta tesis es que entrega los procedimientos y las bases técnicas para cuantificar el impacto ambiental, ayudando a la gestión y evaluación ambiental de procesos. Los resultados entregados por el análisis de ciclo de vida concluyen que la actividad porcina entrega su mayor aporte a la contaminación en el ítem eutrificación de suelos y aguas, la cual genera descomposición y malos olores, esto debido a las altas tasas de tratamientos de materia orgánica a tratar, siendo la planta de lodos activados la de mayor aporte a la contaminación. Se recomienda realizar cambios a futuro en las tecnologías de tratamiento aeróbico de purines, debido a la alta probabilidad de mal funcionamiento, contribuyendo a las altas emisiones de compuestos nitrogenados que generan malos olores y problemas sanitarios entre otros.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
CERDOS