EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE UN MODELO EXPLICATIVO DEL ESTRÉS Y LOS SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Los estudiantes universitarios enfrentan diariamente situaciones que les pueden provocar estrés, en particular las exigencias y responsabilidades académicas como, horarios, evaluaciones y espera de calificaciones, entre otros. El estrés se manifiesta tanto en el plano cognitivo, como en el fisiológico y conductual. Esto afecta la calidad de vida y la salud tanto del estudiante como de su entorno familiar y social. De ahí la importancia de estudiar los efectos del estrés en las personas y en particular en los estudiantes universitarios. El objetivo de este trabajo fue evaluar un modelo explicativo del estrés y los síntomas psicosomáticos asociados. Se tomó como base un modelo desarrollado anteriormente y que fue evaluado en la Universidad Autónoma de Nueva León en México. El modelo plantea que un individuo puede o no presentar estrés ante una situación, lo que depende de la valoración que haga de sí mismo (autoestima y autoeficacia) y de sus recursos (apoyo social) para enfrentarla. Dicho modelo relaciona por una parte estos elementos con el estrés, y por otra, este último con las posibles respuestas de la persona ante una situación que percibe como estresante (depresión, ansiedad, cansancio emocional, etc.). A su vez, asocia estas respuestas con los síntomas psicosomáticos que pueden generar, como por ejemplo dolor estomacal, vértigo y estreñimiento, entre otros. Para analizar el modelo se utilizó el método estadístico denominado Modelo de ecuaciones estructurales. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia en la población de estudiantes del campus Santiago de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cada estudiante encuestado contestó un conjunto de cuestionarios de autoevaluación, los que tenían propiedades psicométricas adecuadas para la medición de las variables a analizar. Los resultados de la encuesta fueron analizados mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio, utilizando en este ultimo el método de máxima verosimilitud. Las herramientas computacionales usadas fueron SPSS y AMOS. Los resultados obtenidos confirmaron parcialmente el modelo propuesto y corroboraron los efectos del estrés sobre el cansancio emocional y los de este ultimo sobre los síntomas psicosomáticos. También se confirmó el efecto del autoestima y la autoeficacia sobre el estrés. Los índices de bondad de ajuste obtenidos para el modelo fueron satisfactorios. Las variables que influyen sobre el nivel de estrés percibido explicaron el 36% de la varianza del estrés.

Description

Keywords

PSICOLOGIA--METODOS ESTADISTICOS, PSICOLOGIA -- INVESTIGACION, SOCIOLOGIA

Citation