EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UNA GUÍA TÉCNICA, QUE FACILITE A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, LA IMPLENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE SÍLICE, ASBESTO, PREXOR, TMERT, PSICOSOCIAL Y GUÍA TECNICA DE RADIACIÓN UV

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

En Chile, las principales enfermedades laborales son aquellas relacionadas con trastornos musculoesqueléticos, laringopatías, dermatitis, salud mental e hipoacusia, sin dejar de mencionar, que el 34% de la población admite presentar algunos síntomas relacionados con el estrés. Debido al aumento de enfermedades profesionales en Chile, se han realizado diversos protocolos, que han sido realizados principalmente por el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública de Chile, con el fin de disminuir la incidencia y la prevalencia de enfermedades profesionales; sin embargo existen pequeñas y medianas empresas denominadas PYMES, que se les ha dificultado su implementación, debido a variables tales como:  el costo que involucra, no contar con un asesor en Prevención de Riesgos (ya que la ley no los obliga por el número de trabajadores).  no poseer personal idóneo para desarrollar o mantener estos protocolos, clara orientación al factor productivo, etc. ¿Porque hablar solo de pequeñas y medianas empresas? Actualmente las grandes empresas, que son las que movilizan una mayor producción y personal, la Ley les exige bajo esta condición un departamento de prevención, encontrándose con las herramientas básicas, y porque no, con los recursos suficientes para ejecutar dichos protocolos, y así poder controlar los riesgos presentes en cada una de ellos. Siendo totalmente opuesto el caso de la pequeña y mediana empresa, puesto que al contar con una pequeña cantidad de trabajadores la Ley no les exige un asesor en prevención de riesgos, ni menos aún el contar con un departamento de prevención de riesgos, razón por la cual aumenta la dificultada en su implementación. Es por lo expuesto anteriormente, que se realizara una guía técnica para las PYMES que posea los protocolos de Asbesto, Sílice, Psicosocial, TMERT y PREXOR, con el fin de facilitar la implementación de estos, siguiendo con las evaluaciones correspondientes a cada uno de los puestos de trabajo. Para la implementación de esta guía técnica se comenzará por la aplicación de un check-list, el cual arrojará los riesgos presentes en el lugar de trabajo, posteriormente se dará paso a la realización de las mediciones, dependiendo sea el caso; luego un análisis de estas y la posterior implementación de medidas de control y seguimiento, en el cual se contará con un esquema que permite resumir toda la información y los pasos a seguir, facilitándole a la PYMES su implementación y desarrollo. La importancia que ésta guía técnica tendrá para las PYMES y especialmente para sus trabajadores expuestos, es que logrará ampliar el círculo de protección hacia el trabajador, mejora en su calidad de vida personal y familiar, despertar en la pyme una cultura de seguridad, y por ultimo una contribución directa a las políticas de gobierno, las cuales apuntan a disminuir la incidencia de enfermedades profesionales en nuestro país.

Description

Keywords

ENFERMEDADES PROFESIONALES, TMERT, TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS, PREXOR, SILICE

Citation