Thesis Desarrollo de plan estratégico para empresa de servicios sector subestaciones eléctricas.
Loading...
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
MBA-Magister en Gestión Empresarial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
La creación de un plan estratégico empresarial de un área de negocio es una importante y necesaria herramienta que permite, a través de un análisis del posicionamiento y características actuales del sector industrial, trazar nuevas metodologías para el reposicionamiento de la empresa buscando la maximización de sus beneficios. Debido al entorno cambiante, es decir, el aumento de la cantidad de empresas competidoras directas y indirectas, aumento de la demanda de servicios, aumento de la exigencia de calidad en servicios entregados y disminución de los precios de los servicios ofertados, en la actualidad se verifica la necesidad firme del estudio y desarrollo de estrategias corporativas. El desarrollo de esas estrategias debe tener especial enfoque en el estudio de la de las empresas en la industria competidora, de los procesos internos de la propria empresa, del uso de herramientas que ponen al cliente en una posición especial y que finalmente busque una alta correlación positiva y beneficiosa, entre clientes y compañía, en régimen de medio y largo plazo. Es por lo anteriormente dicho que el presente trabajo hace uso de tres herramientas principales: Análisis FODA, más la creación de estrategias usando el Modelo Delta, y finalmente, la creación y propuesta de un Cuadro de Mando Integral. La unión y uso de los tres modelos, soportados por el marco teórico y una metodología especifica de trabajo, permitió entender el entorno actual del grupo PGGA Servicios de la empresa Hitachi Energy Chile, crear nuevas estrategias y proponer una herramienta de control de gestión. El modelo propuesto no es una herramienta fija, pero propone una base de iteración y revisión continua con propuestas de KPIs, plan de reconocimiento laboral, Workshop para entrenamiento, discusiones y planificaciones y finalmente una propuesta de alineamiento cultural basada en el cumplimiento de metas y objetivos direccionado a la maximización de la entrega de valor al cliente directo y final. Una vez implementadas las estrategias acá propuestas, esas serán monitoreadas, analizadas y discutidas en el grupo laboral lo que también permitirá la definición nuevas estrategias en un ciclo dinámico. El estudio posibilitó una importante conclusión: para lograr la correcta implementación de la metodología, además de toda análisis teórica y práctica, es imperativo y necesario, contar con la correcta difusión interna de las estrategias y el correcto alineamiento cultural en torno de este. Finalmente, la metodología creada en bases cualitativas y cuantitativas no demanda gran inversión financiera en su implementación y tiene como objetivo principal conocer el posicionamiento actual y buscar los beneficios de forma consciente y objetiva.
Description
Keywords
Planificación estratégica, Posicionamiento de empresas, Fidelización del consumidor, Satisfacción del consumidor, Análisis de mercado